Conoce a los finalistas del premio plagio a la creatividad artística 2024

Marco Antonio de la Parra, Claudia Donoso, Heddy Navarro, Julia Toro y Bernardo Oyarzún integran la lista de finalistas que aspiran a obtener este año el galardón.

Luego de una convocatoria abierta, donde más de 300 personas postularon a sus creadores o creadoras vivas que han generado un un impacto significativo en la literatura o las artes visuales, se seleccionaron los cinco nombres entre cientos de postulaciones. De ellos, uno será distinguido con el Premio Plagio a la Creatividad Artística el próximo 5 de diciembre.

Ya en su recta final, la segunda edición del Premio Plagio a la Creatividad Artística 2024, creado por Fundación Plagio para reconocer a creadores y creadoras chilenos de larga trayectoria que han hecho contribuciones significativas en sus disciplinas –artes visuales o literatura–, anuncia a los cinco finalistas que competirán por el galardón de este año.

Durante la convocatoria, se recibieron cientos de postulaciones a través de una invitación abierta, en la que cualquier persona pudo nominar candidatos y candidatas mediante un formulario disponible en el sitio web de la fundación. A partir de estas postulaciones, se seleccionaron cinco finalistas que competirán por el premio final. La decisión estará en manos de un jurado conformado por destacadas figuras del ámbito artístico nacional, entre quienes se encuentran Alejandro Zambra, Soledad Fariña (ganadora del Premio Plagio 2023), Ignacio Gumucio, Florencia San Martín y Carmen García Palma.

En su primera edición, que fue realizada el año pasado, el premio fue otorgado a la poeta antofagastina Soledad Fariña. Este año, además del reconocimiento público, el ganador o ganadora recibirá un trofeo creado por la artista nacional Juana Gómez y un premio monetario de $3.000.000, otorgado por Fundación Plagio.

LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS

Julia Toro

Artista visual y fotógrafa nacida en 1933 en Talca, Chile. Su trabajo fotográfico, iniciado en 1973, captura la memoria y resistencia cultural chilena durante la dictadura, con un enfoque en retratos y escenas urbanas de Santiago. Es reconocida por sus icónicas imágenes del movimiento artístico de los años ochenta, que incluyen retratos de artistas como Carlos Leppe y Las Yeguas del Apocalipsis.

Bernardo Oyarzún

Artista visual nacido en 1963 en Los Muermos, Chile. Su obra, centrada en instalaciones y performances, explora temas de historia y cultura popular, con una fuerte reflexión sobre la identidad mapuche y el mestizaje. Participó en la Bienal de Venecia en 2017, y su trabajo cuestiona los cánones estéticos y políticos.

Claudia Donoso

Periodista y escritora nacida en 1955 en Santiago. Destacada en el periodismo cultural, ha explorado temas de marginalidad en su obra literaria, donde destacan sus libros La manzana de Adán e Insectario amoroso. Actualmente se dedica al collage, expandiendo su exploración creativa.

Heddy Navarro

Escritora, artista visual y profesora nacida en 1944 en Puerto Montt, vive en Niebla. Su poesía, reconocida por su postura política y feminista, aborda temas de erotismo y marginalidad femenina. Ha publicado varios libros, incluido Palabra de mujer, una compilación de su obra poética.

Marco Antonio de la Parra

Dramaturgo, escritor y psiquiatra nacido en 1952 en Santiago. Con más de ochenta títulos, su obra abarca temas de identidad chilena y cultura popular, utilizando metáforas para satirizar la realidad nacional. Es director del Teatro de la Universidad Finis Terrae y su trabajo reinterpreta íconos culturales en contextos contemporáneos.

Desde sus inicios hace más de dos décadas, la Fundación Plagio ha promovido la creatividad y el acceso equitativo al desarrollo cultural. El Premio Plagio a la Creatividad Artística está dirigido a creadores y creadoras en las áreas de literatura y artes visuales, disciplinas en las que Fundación Plagio ha trabajado intensamente, buscando expandir los alcances de la creatividad a través de diversos proyectos.

Conoce más detalles del Premio Plagio a la Creatividad en la página de la Fundación www.plagio.cl