Aysen.- Ojo de Pescado realizará un total de 12 talleres de cine dirigidos a niños, niñas y jóvenes de la región de Aysén, los que se desarrollarán entre el 19 de marzo y el 13 de abril de 2018 en doce establecimientos educacionales de 6 comunas de la región, dando continuidad al trabajo de educación artística audiovisual iniciado hace tres años en comunidades educativas urbanas y rurales de la zona.
“Desde 2016 Ojo de Pescado está presente en Aysén con talleres y muestras de cine para niños y niñas, en 2017 tuvimos la inédita oportunidad de realizar 8 talleres en 5 comunas de la región, obteniendo como resultado maravillosos cortometrajes en diversas técnicas realizados íntegramente por los niños y niñas participantes. A través de estos cortometrajes, los niños han dado cuenta de aspectos significativos de la cultura local de sus comunidades, de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los valores de vivir en la Patagonia, permitiendo visibilizar la importancia del cine y los medios audiovisuales como una herramienta para que los niños y niñas se expresen, den su opinión del mundo y desarrollen junto a sus comunidades educativas procesos de aprendizaje-enseñanza, de convivencia, comunicación y creatividad. Por eso, este año regresamos a Aysén con más talleres y cobertura en mayor cantidad de comunas” afirmó la Directora de la Corporación Cultural Ojo de Pescado, Alejandra Fritis.
Este programa de actividades se iniciará el próximo lunes 19 de marzo en las comunas de Chile Chico y Río Ibáñez, de la Provincia de General Carrera, con talleres de cine en las escuelas Tulio Burgos Riveros de Mallín Grande, Básica de Chile Chico, Carretera Austral de Bahía Murta, Gabriela Mistral de Puerto Río Tranquilo y los liceos Rural de Villa Cerro Castillo y Luisa Rabanal de Palma en Chile Chico.
Las actividades continuarán durante abril en escuelas de las comunas de Lago Verde, Cisnes y Coyhaique.Este despliegue por la región de Aysén es posible también gracias al apoyo y trabajo en red con la Agrupación Patagonia Visual, organizadores del 8º Festival de Cine de la Patagonia Aysén (FECIPA).
Al respecto, el director de Patagonia Visual, Marcelo Becerra señaló “estamos muy contentos con la alianza que se ha generado a lo largo de varios años con el Festival de Cine Ojo de Pescado, que nos permite acercar la actividad audiovisual a nuevos públicos en este caso, menores de edad. En la próxima versión de FECIPA, que se realizará durante el segundo semestre de este año, esperamos contar con el resultado de estos talleres pudiendo compartirlo en la pantalla grande a todos los habitantes de la región de Aysén. Saludamos a los equipos del Ojo de Pescado, los establecimientos educacionales que los reciben y los propios estudiantes que serán parte de esta aventura creativa, quienes verán viajar sus historias a través de la magia del cine.”
Los talleres de cine que se llevarán a cabo son “Mi Mundo Cuadro a Cuadro”, “Mi Documental”, “Cine de Sombras” y “Técnicas Mixtas” donde compartiremos con niños, niñas, jóvenes y docentes la experiencia del cine, promoviendo en ellos la apropiación de este lenguaje para que sean espectadores críticos de lo que ven en los medios audiovisuales, lo reconozcan como un medio de creación y expresión de mensajes propios, artísticos y comunicacionales y lo consideren como un valioso medio de aprendizaje enseñanza.
Cada taller tendrá como resultado un cortometraje completamente creado por los niños, niñas y/o jóvenes participantes, los que conjuntamente serán exhibidos durante el Festival de Cine de la Patagonia Aysén, FECIPA, que se realizará a fines de agosto de 2018 en la ciudad de Coyhaique, donde Ojo de Pescado también estará presente con muestras de cine infantil internacional exclusivas para Chile y para la región.
Cabe destacar que durante este año, Ojo de Pescado realizará 74 talleres de cine en las regiones de Valparaíso, Maule, Los Lagos y Aysén, esperando la participación directa de cerca de 2.000 niños, niñas y jóvenes, además, el 7º Festival de Cine Ojo de Pescado se desarrollará entre el 6 de agosto y 8 de septiembre de 2018, con sede en estas cuatro regiones, acercando lo mejor del cine infantil y juvenil del mundo a las regiones de nuestro país.