En Aysén CIEP y Universidad de Aysén Inauguran exposición fotográfica “Tesoros Arqueológicos de Aysén”.

En dependencias de la escuela Poetisa Gabriela Mistral de Puerto Aysén, se realizará el lanzamiento de la exposición fotográfica “Tesoros Arqueológicos de Aysén”, una coproducción entre el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y la Universidad de Aysén.

Puerto Aysen.- La muestra, compuesta por 16 imágenes refleja el trabajo en arqueología y algunos ilustrativos hallazgos encontrados en diversos lugares de la región de Aysén, con dataciones de hasta los 12 mil años de antigüedad. Para su confección se seleccionaron algunos elementos muy llamativos, como aros de metal de origen diaguita encontrados en el valle del río Cisnes, así como imágenes de los ambientes donde se desarrollar la ciencia arqueológica, como sitios con estratigrafías y amplios ambientes naturales.

Giovanni Daneri, Director Ejecutivo del Ciep señaló que la exposición da cuenta del trabajo que los investigadores han realizado durante los últimos años. “El Ciep tiene una línea de arqueológica que nació a petición del gobierno regional de ampliar y fortalecer los estudios que realizábamos en temas arqueológicos por la región y para nosotros es fundamental dar a conocer parte de los estudios que se están haciendo, estas son las imágenes visibles, pero detrás de esto, está la investigación que hemos realizado”.

La muestra, que permanecerá abierta al público en forma gratuita hasta el 6 de julio en el hall central del establecimiento educacional, para iniciar posteriormente una itinerantica por la región, en las localidades de Cisnes, Cochrane, Chile Chico y Cerro Castillo.

En este contexto, la rectora de la Universidad de Aysén, María Teresa Marshall Infante señaló que como casa de estudios apoyaran el proceso de divulgación en los distintos territorios. “Para la Universidad de Aysén este es parte de un trabajo científico de varios años del CIEP y que nosotros compartimos en esta etapa para apoyar el proceso de divulgación y la llegada de este material a las distintas localidades de la región”, indicó la autoridad universitaria.