Libro rescata la arquitectura residencial de Valle Simpson

Casas, cocinas-fogón, galpones, quintas con árboles frutales, cercos de palo a pique, entre otros, son algunos de los signos habituales que quedan de quienes poblaron el valle del río Simpson a mediados del siglo XX, provenientes del Archipiélago de Los Chonos, el territorio argentino y Chiloé. El libro Casas en el valle del río Simpson; el patrimonio desconocido de Aysén, desarrollado por Fundación ProCultura, reúne los resultados de una investigación acerca de la arquitectura residencial de la zona, las formas de habitar y sus transformaciones en el tiempo.

Aysen.- “Este libro da cuenta del poblamiento de la zona por pioneros y pioneras que trabajaron con rigor y esfuerzo para asentarse en una región aislada y de clima extremo. Ellos construyeron sus casas con sus propias manos y dotaron a la zona de una identidad arquitectónica única. Se trata, por tanto, de un patrimonio de gran valor, ya que la mayoría de las viviendas están muy deterioradas y las técnicas y herramientas que se usaron para construirlas están en vías de desaparecer. Por eso apostamos por estudiarlo, visibilizarlo y ponerlo en valor”, afirma Alberto Larraín, director ejecutivo de Fundación ProCultura.

Firmada por la arquitecta Lorena Pérez, el historiador Tomás Errázuriz y el ingeniero forestal coyhaiquino Carlos Castillo, la investigación expone las tipologías constructivas del valle, los materiales y herramientas que se usaron para edificarlas. “Las viviendas fueron construídas con una tejuela propia de la zona y tienen un programa atomizado, es decir, son casas-habitaciones que tienen la cocina, el almacenaje y la letrina afuera. Durante el proceso de investigación descubrimos, además, que los habitantes de la zona no están conscientes del patrimonio en el que viven y, en ese sentido, el proceso de levantamiento de información fue también de sensibilización y concientización con la comunidad”, comenta Lorena Pérez, arquitecta de Reddo Arquitectos, acerca de la investigación que hicieron junto a un curso de taller de la Universidad Central.

La etapa de investigación fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de Fondart Regional Aysén, mientras que la impresión y distribución es posible gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% Cultura otorgado por el Gobierno Regional de Aysén.

El libro Casas en el valle del río Simpson; el patrimonio desconocido de Aysén se entrega en las oficinas del Gobierno Regional de Aysén y en la sede regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, se distribuirá en la Red de Bibliotecas Región de Aysén, en las bibliotecas locales de El Blanco, Valle Simpson y Balmaceda, en los municipios de Coyhaique y Puerto Aysén y a los propietarios de las viviendas investigadas.