Aysen.- El magistrado del Juzgado mixto de Puerto Cisnes y escritor Juan Mihovilovich Hernández, presentó su nueva obra literaria “Bucear en su alma”, texto que se compone de 40 cuentos que se suman a su dilatada trayectoria como literato.
El lanzamiento -realizado el pasado viernes 26 de octubre en la Biblioteca regional de Coyhaique, contó con la presencia de la presidenta de la Corte de Apelaciones, Alicia Araneda y de los ministros Pedro Castro y José Ignacio Mora, así como magistrados, funcionarios, familiares y amigos del autor magallánico.
“Este libro recopila 40 trabajos, algunos en formato de micro cuentos, otros de una mayor extensión, obras que he venido escribiendo hace cinco o seis años en la localidad de Puerto Cisnes. Este para mí es un libro que va abriendo otras alternativas de realización literaria, y creo que eso se va demostrar. Esta es un obra muy importante porque retome el cuento, porque principalmente soy escritor de novelas, pero el cuento es una de mis pasiones favoritas”, expresó Juan Mihovilovich.
El autor de más de 16 libros a la fecha, agregó que “aquí se abordan temáticas de todo tipo tanto del ámbito profesional, como es mi caso desde el rol de juez, pero también de aspectos de imaginación y reflexión. Aquí puedo destacar una historia que es muy especial y que se denomina “Guanacos en Puerto Cisnes”, que ve desde una mirada infantil como fue la llegada de los guanacos policiales en la época de las protestas sociales del año 2012 en la región, y como revolucionó a la comunidad porque esto nunca antes se había visto de tener carros policiales, entonces hice una especie de metáfora desde la observación infantil, en que ellos pensaban que llegaban los guanacos, pero los animales y se encuentran con una realidad totalmente distinta”.
En la instancia, la nueva obra literaria fue presentada por la académica de la Universidad Austral Sandra Navarro y por el teniente coronel de Carabineros José Luis Pincheira, quienes se refirieron a este lanzamiento.
“En este libro hay un gran acierto del autor, en lo que se refiere a los micro cuentos, logra buenos finales y sería muy bueno que la gente lo adquiera porque aborda diversos temas como la discriminación con historias como la de una joven que sufre bullying; otro tópico es el miedo que se genera en distintas situaciones de la vida, como sentirse prisionero del trabajo, de la iglesia, de las obligaciones y como huir de esas realidades y que en cierta forma nos representan como en una obra de teatro”, explicó Sandra Navarro.
En tanto, José Luis Pincheira indicó que “sólo puedo invitar a las personas a leerlo y sorprenderse, encantarse, emocionarse y tomarlo como un recurso para refugiarse y disfrutar la vida”.