Este sábado 22 en Cine Municipal Coyhaique es el lanzamiento de la Campaña “Yo apoyo la Música Regional”

Coyhaique.- Este sábado 22 de diciembre el Cine Municipal Coyhaique, a contar de las 18:30 horas, abrirá sus puertas al público para el lanzamiento de la campaña “Yo apoyo la Música Regional”.

En la inauguración y lanzamiento del proyecto del centro se darán cita una decena de bandas regionales entre las que participarán Luz Silvana de Melinka, Luciano Auad de Villa O’higgins, Ensamble Originario de Puerto Cisnes, Tito Altamirano de Puyuhuapi, Alonso Nuñez y Fabián Vidal de Aysén, Los Trapananda , La Gorda, Lobos Marinos, Conjunto Mate Amargo de Coyhaique.

Destacar que el proyecto es impulsado por una red de productores y profesionales del área de las comunicaciones y producción musical, que busca potenciar, posicionar y generar estrategias para entregar mayor capacidades a las bandas y artistas de la Patagonia.

Para la inauguración y lanzamiento del proyecto, la comunidad regional tendrá la oportunidad de conocer los alcances de este proyecto que ha contado con el apoyo de ARCHI para la transmisión del evento en vivo y en cadena regional y del Gobierno Regional de Aysén.

Según Arturo Solís, vocero del proyecto esta es una instancia para recoger las capacidades de los músicos regionales y visualizarlas a nivel regional y país….. Cita de Arturo…. Que vaya por esta línea “Hasta ahora, esta gestión local se ha favorecido gracias al buen uso de medios digitales, que sin duda han aportado a la generación de audiencias para nuestra música, pero eso no basta.

Los esfuerzos realizados por músicos, productores y actores de la música popular de la patagonia, no han alcanzado para impactar en las audiencias y los medios chilenos que han mantenido su discurso desde la promoción de proyectos musicales que nacen al amparo de grandes discográficas y empresas de la música.

En ese sentido queremos apostar por “lo nuestro”, y levantar desde nuestra patagonia una plataforma mediática para aportar en la difusión y posicionamiento de lo que creemos es uno de los mejores momentos de nuestra música popular.

A través de esta iniciativa queremos dar a conocer el trabajo de nuestros actores y cultores de la música popular del mundo que ha confluido en nuestra austral patagonia y desde acá mostrar a Chile y el mundo nuestros artistas. Como menciona Mario Burgos de Los trapananda “Me parece fundamental y muy importante que se haya concretado este proyecto Yo apoyo la música Regional; primero, porque considero que es una instancia importante de unificación de las diferentes bandas de músicos de nuestra región, (reunidos) en una sola instancia digamos, y ser plataforma que genera el crecimiento de nuestra música; bueno, y obviamente que esto a través de un solo canal, hace más fácil que sea posible la difusión, primero a nivel regional que es la base del proyecto […] sabiendo lo difícil que es, pero también puede ser importante para lograr más difusión a nivel de los medios nacionales”.

Obviamente cuando nos empezamos en la música de los 80 los medios en general ligamento sentido técnico y humano y diferente Ahora mucho más difícil Tarantela mucho más difícil

“Obviamente que cuando nosotros empezamos en la música; estoy hablando a fines de los 80, los medios en general, en todo sentido técnico, humano y todo, eran muy diferente a lo que hay ahora era muy inferior y mucho más difícil, pero que tenía su encanto, por ese lado; ahora sí, un proyecto similar a este obviamente que es una ayuda importante, pero bueno, las cosas aparecen a su tiempo, y este es el momento; y en el caso nuestro, lo importante es que seguimos haciendo música, así es que todavía estamos como insertos en el ambiente, regional espiritual y emocionalmente comprometidos con la música, así es que siempre es buen momento”.

En el caso de los músicos; por el lado del arte […] es super dificil salir desde acá a mostrar el trabajo afuera digamos… por no decir que es casi imposible -risas- salvo para algunos proyectos o gestiones personales, pero es muy complicado en realidad términos logísticos, y en términos de poder que alguien te lleve desde otras ciudades del país o internacionalmente; se ha logrado, hay gente que lo ha hecho, nosotros mismo hemos viajado por nuestros propios medios y siempre ha sido bastante complicado, en verdad creo que es el punto más difícil de abordar para los músicos regionales.