Multiplicar la práctica del tenis en Chile y la Patagonia es el objetivo del ex tenista argentino Horacio de la Peña, quien se entrevistó con el Seremi del Deporte, Patricio Henríquez, para presentarle su proyecto de masificación de este deporte.
El reconocido jugador se reunió el miércoles con el Seremi del Deporte, en la capital regional, para explicarle que se ha embarcado en una iniciativa que busca dar mayor acceso al proceso formativo de esta disciplina. “He logrado instalar a 85.000 chicos haciendo tenis en multicanchas en los colegios, con los materiales correctos” aseguró.
El ex campeón trasandino indicó que hace unos 8 años entendió que el problema de este deporte era que muy pocos niños lo conocían porque “se creía que el tenis era un deporte caro y lo es en el alto rendimiento, como todos los deportes, pero no lo es en la formación”, afirmó.
De la Peña añadió que desde su rol de embajador del Elige Vivir Sano, el mensaje es tratar de diversificar las disciplinas deportivas que se practican y dar la oportunidad a más niños a que se acerquen al deporte.
Sobre el proyecto de masificación del tenis, indicó que la idea es venir a la región 20 días, dando clínicas y capacitando a los profesores de educación física, para dejar 5 talleres funcionando, con los materiales adecuados para que los niños de las escuelas municipales puedan ir a jugar ahí y crear una conciencia de que el tenis es un deporte accesible y que todos lo pueden practicar.
Al respecto, el Seremi del Deporte valoró la presencia del desatacado ex tenista y entrenador, señalando que “estamos contentos de recibir a una persona como Horacio de la Peña que traiga iniciativas de este valor para nuestros niños. Y sin duda por nuestras características de infraestructura y el clima que predomina en nuestra zona, tenemos condiciones que nos permitirían desarrollar este proyecto en el corto plazo”, mencionó Patricio Henríquez.
La autoridad deportiva agregó que es importante descentralizar y traer disciplinas deportivas a las regiones, para que los niños puedan conocer deportes como el tenis y nutrirse de él. “Este proyecto es de mucho interés para nosotros porque está dirigido a los colegios y estamos trabajando para que no sólo se aplique en Coyhaique sino también en comunas como Aysén, Río Ibáñez y Cisnes, además que según como se vaya evaluando el proyecto la idea es irlo desplegando en otros lados”, aseguró Henríquez.