Gobernadora Andrea Macías se suma al Compromiso Transversal por la Seguridad

En una ceremonia llevada a cabo en La Moneda, en la ciudad de Santiago, la Gobernadora Regional de Aysén, Andrea Macías Palma, junto a sus pares de otras regiones y a representantes de municipalidades, asistió a la presentación del “Compromiso Transversal por la Seguridad”, anunciado por el Presidente Gabriel Boric.

Santiago.- Se trata de un conjunto de iniciativas legales y de política pública que significarán un un refuerzo y mejora de la seguridad. El Gobierno de Chile trabajó con diversos actores de los gobiernos subnacionales, pertenecientes a distintos sectores políticos, para llegar a conformar el compromiso que suscribieron los representantes que llegaron a la cita en el Palacio de Gobierno.

Desde La Moneda, la Gobernadora Andrea Macías Palma recalcó que el compromiso y la agenda que conlleva es “un espacio que viene a dotar de mayores atribuciones, tanto a los Gobiernos Locales como Regionales. En ese sentido, destacar que los Gobiernos Regionales llevamos mucho tiempo apoyando y financiando temáticas que tienen que ver con seguridad, sin embargo, no hay ningún tipo de facultad o atribución. Este acuerdo establece la creación de las divisiones de Seguridad al interior de los Gobiernos Regionales, y además un fuerte impulso para poder elaborar políticas, planes, programas y proyectos regionales, principalmente abocados a las materias de prevención y de atención a víctimas”.

Además de los puntos destacados por la Gobernadora de Aysén, el compromiso contempla la integración de los Gobiernos Regionales en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y también en los Consejos Comunales de Seguridad Pública. Aparte, se establece el desarrollo durante 2023 de seis convenios de colaboración entre el Ministerio del Interior y Gobiernos Regionales, para diseñar proyectos de inversión regional en materia de prevención del delito.

“Con su incorporación a los Consejos Nacionales y Comunales de Seguridad Pública, reconocemos el valioso aporte que las autoridades regionales ya están realizando, de hecho, en las labores preventivas”, manifestó el Presidente de la República, Gabriel Boric.

Por su parte, la Ministra de Interior, Carolina Tohá, enfatizó en el punto número 1 de esta agenda, que trata de la prevención y de las víctimas. “Hablamos del trabajo público-privado, de cómo complementar la seguridad pública con la que desarrollan los privados. Hablamos de los temas de género, porque la vulnerabilidad que tenemos las mujeres, las necesidades que tenemos y nuestras experiencias en seguridad, son distintas y requieren un foco particular. Y hablamos del tema de las víctimas, de cómo acompañarlas, de cómo protegerlas, de cómo entregarles también asistencia jurídica cuando son víctimas de delitos graves, cosa que hoy no está garantizada, y en este compromiso se incluyen modalidades de plazos precisos para que esto vaya quedando atrás”, subrayó la titular de la cartera.

A través de su presidente, el Gobernador de Antofagasta Ricardo Díaz, la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi) expresó la necesidad de trabajar esta temática desde los territorios, bajo la urgencia de entregar una solución pronta a las ciudadanas y ciudadanos de todo el país.

Reunión con Hacienda y la Ley del Royalty Minero

En otra de sus actividades en Santiago, la Gobernadora Regional de Aysén, junto a las demás Gobernadoras y Gobernadores de la Agorechi, se reunió con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, para abordar la Ley del Royalty Minero que está en tramitación en el Congreso y abordar cómo contribuirá a las regiones.

“Esta es una ley que, de la recaudación que va a existir al incrementar los topes que hoy existen en materia de gravámenes, de impuestos, va a permitir que una parte de ello vaya para el financiamiento del Fondo Común Municipal, pero además para un programa de inversión de los Gobiernos Regionales. Por lo tanto, estuvimos trabajando durante este proceso, intervinimos en la creación, establecimos ahí algunas propuestas que fueron abordadas, así que, muy contentos y esperar que a nivel parlamentario esto sea acogido porque, sin duda, que viene a hacer justicia con aquellos territorios que han estado al margen, sobre todo en estos temas”, informó la Gobernadora Andrea Macías Palma.

El titular de Hacienda explicó que, desde la discusión que tuvo en la Comisión de Minería, quedó acordado que el 35% de la recaudación del Royalty (US$450 millones) se repartirá en tres fondos que beneficiarán a regiones y comunas, y que, de esos recursos, US$225 millones van a ir destinados a la inversión de los Gobiernos Regionales, distribuidos de acuerdo a la fórmula del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Además, estas asignaciones van a poder trasladarse de un año presupuestario a otro, en la medida que la evolución y la maduración de los proyectos así lo requiera.

“Estamos dando un paso muy importante en términos de generar mayores fuentes de ingresos propios para los Gobiernos Regionales. También alcanzamos a conversar algo sobre el proyecto de ley de Rentas Regionales que tenemos previsto enviar al Congreso antes de fin de mes. Ese proyecto va a significar un cambio en el marco institucional en el que se administran los recursos por los Gobiernos Regionales, les va a dar mucha mayor flexibilidad, va a contemplar nuevas fuentes potenciales de ingreso y, por supuesto, también mayores responsabilidades en materia de rendición de cuentas”, aclaró el Ministro Mario Marcel.

Por último, el Gobernador de la Región de Antofagasta y presidente de la Agorechi, Ricardo Díaz, hizo hincapié en la relevancia de que las regiones puedan acceder a nuevos recursos. “Los desafíos que tenemos en las distintas regiones, en los territorios, son demasiado grandes, y la distribución que hemos tenido hasta ahora no ha sido la mejor. Hay comunas, regiones, que reciben muchos menos recursos dada su lejanía, la baja población, y eso se tiene que equilibrar”, concluyó.