Artesanas de Aysén participan en el encuentro nacional en el Biobío

Las artesanas de la Región de Aysén, Carol Epuyao y Claudia Muñoz, participaron junto a 32 pares de todo el país en el Encuentro Nacional de Mujeres Artesanas ENMA 2023 que se desarrolló durante una semana en la Región del Biobío.

Aysén.- ENMA 2023 buscó visibilizar las distintas líneas de financiamiento que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con miras a crear una Red Nacional de Mujeres Artesanas que potencie el trabajo colaborativo y contribuya al fomento de la artesanía nacional y a relevar la práctica artesanal con enfoque de género.

Todas las participantes son ganadoras de proyectos Fondart y el encuentro consistió justamente en intercambiar experiencias y formas de trabajo.

La artesana Carol Epuyao de Aukartesanía viajó desde Coyhaique para representar al territorio en ENMA 2023, junto a su compañera de Estudio del 26 de Los Torreones, Claudia Muñoz. Tras una intensa semana de diálogo, compartir creaciones y prácticas patrimoniales, Carol reflexiona sobre los desafíos que vienen: “Pusimos urgencia en la necesidad de contar con una Ley de Artesanía, con lo cual tendríamos una normativa que protege el quehacer del oficio y a nosotras como cultoras. Estamos muy comprometidas con la creación de la Red Nacional de Mujeres Artesanas; ya nos distribuimos tareas de trabajo y esperamos que surjan iniciativas en conjunto”. La artesana aysenina destaca que en ENMA 2023 “coincidieron temáticas y trabajos superinteresantes; coincidimos en la inspiración, pero las piezas eran completamente diferentes y eso es lo interesante de estos encuentros”.

El seremi de Culturas Aysén, Felipe Quiroz, piensa que estos encuentros son “una gran oportunidad para que las creadoras regionales puedan dar a conocer sus obras y formas de trabajo e intercambiar con artesanas de otras regiones saberes y experiencias. Desde todos los puntos del país hay un fuerte compromiso por darle forma y viabilidad a esta Red Nacional de Mujeres Artesanas que no solo protege el trabajo creativo, su difusión y valoración, sino permite espacios como ENMA 2023, donde quienes han desarrollado proyectos Fondart pueden compartir sus herramientas e información relevante sobre sus procesos. Como Gobierno, la promoción y resguardo por la artesanía ha sido una materia a relevar, es por ello que estamos trabajando en una sentida Ley de Artesanía”.

El Encuentro Nacional de Mujeres Artesanas 2023 es organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Secretaría Ejecutiva de los Fondos de Desarrollo Cultural Fondart, el área de Artesanía del Departamento de Fomento del propio Ministerio y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío, con el apoyo de la Fundación “Trabajo para un Hermano”.