Expo Mes de la Mujer en Puerto Aysén, éxito rotundo

Organizada como hito de cierre de la temporada estival, la Expo Mujer reunió a 25 emprendimientos que son asesorados por el Centro de Negocios de Puerto Aysén. Lugar donde convergieron expositoras provenientes de; Melinka, Cisnes, La Junta, Aysén y Coyhaique. Cada una de ellas con una historia de esfuerzo y perseverancia, promoviendo la autonomía economía de las mujeres en Aysén.

Aysén.- Para Sercotec, es fundamental impulsar el emprendimiento femenino a través de aportes económicos, capacitación y asesorías especializadas brindadas por el Centro de Negocios. Y en el contexto del “Mes de la Mujer”, Sercotec junto al Municipio de Aysén, celebraron el emprendimiento femenino con una gran “Expo Mujer” la que, además cerró la temporada estival relevando la importancia de aquellas mujeres transformadoras que con dedicación y una alta cuota de esfuerzo, se embarcan en el desafío de convertirse en empresa.

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo; Felipe Rojas puso énfasis en la importancia de este tipo de instancias; “Desde el Gobierno del presidente Gabriel Boric, creemos firmemente que el emprendimiento es mucho más que una opción para obtener nuevos recursos. Es una oportunidad para crecer y desafiarse día a día, para soñar en grande e impulsar cambios significativos en nuestras vidas y para la sociedad en general. Es por eso que esta “Expo Mujer” posee un significado tan importante, no sólo por el aumento en ventas, sino que, dentro del marco del mes de la mujer, nos parece muy propicio destacar y celebrar a mujeres que transforman su entorno mediante la creatividad y el emprendimiento.”

La Expo Mujer, se desarrolló el viernes 1 de marzo y sábado 2 de marzo 2024, en pleno centro de la ciudad de Puerto Aysén, donde los y las visitantes fueron testigos de una diversidad de productos, servicios y proyectos de las empresas que hoy forman parte de la red de Centros de Negocios y con especial acento en emprendimientos liderados por mujeres, donde cada stand entregó la posibilidad de conocer y explorar un mundo talento y creatividad.

Para Nelly Vargas Mansilla; directora regional de Sercotec, esta Expo Mujer significó muchas cosas, pero relevó fuertemente el hecho de que las protagonistas hayan sido mujeres de diversos puntos de la Región de Aysén. “Para nuestro servicio es fundamental impulsar el emprendimiento femenino. Sabemos que es un pilar fundamental para el crecimiento de la economía y en el caso de las mujeres, es un camino relevante para la lograr la autonomía económica. Buscamos a través de estas instancias apoyarlas en su crecimiento y eso queda de manifiesto con la presencia de mujeres expositoras desde Aysén, Coyhaique, Melinka y Cisnes. Así seguimos apoyando el emprendimiento a nivel regional y sobre todo a las mujeres, quienes día a día se esfuerzan por levantar sus negocios para disminuir las brechas de género, a través de la instalación de capacidades.”

Carmen Gutiérrez, de “Humoss Patagonia” emprendimiento dedicado a la elaboración de salmones ahumados, valoró la iniciativa y comentó que: “Estamos muy contentas, porque fuimos invitados a esta Feria Expo Mujer, donde se nos entregó la posibilidad de darnos a conocer y mostrar nuestros productos. La organización por parte de Sercotec y Centro de Negocios de Aysén estuvo espectacular, todos muy preocupados de hasta el más mínimo detalle. También me gustaría agradecer el compromiso y presencia de las autoridades, tanto comunales, como regionales. Esperamos que este tipo de actividades continúen ya que son un gran apoyo para nosotras las emprendedoras.”

Por su parte, el delegado Presidencial Provincial de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, expresó al respecto que “Esta actividad es muy relevante para nosotros como Gobierno, debido a que las expositoras de distintos rubros productivos de nuestra Provincia de Aysén pudieron comercializar sus productos, con un sentido, además, muy simbólico, porque se inicia el mes de la mujer en nuestro país. El Centro de Negocios de SERCOTEC entrega la asesoría necesaria para que estos emprendimientos formalizados puedan consolidarse y así lo han reconocido las propias expositoras con este importante apoyo que brindan las instituciones del Estado a sus negocios e ideas de proyectos”, concluyó.

Esta “Expo Mujer” se convirtió en un testimonio vivo del poder transformador del trabajo arduo, como así también la determinación de mujeres que cumplen diversos roles en la sociedad y que dentro de ese contexto, han decidido impulsar sus ideas, para materializarlas en un emprendimiento, el que hoy les abre un abanico de posibilidades de crecimiento y desarrollo empresarial, el que a su vez inspira a otras mujeres para seguir construyendo un futuro donde el emprendimiento femenino y familiar sea reconocido y valorado como una pieza fundamental del desarrollo económico regional.