Seremi Confirma Avance del 54,2 % en meta regional del Plan de Emergencia Habitacional

Un 54,29 por ciento de avance presenta la región de Aysén en el cumplimiento de las metas trazadas en el marco del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno, cifra que supera la media nacional y que se complementa con más de 600 viviendas que actualmente se están ejecutando en diferentes comunas.

La información fue confirmada esta semana por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paulina Ruz Delfín, quien destacó el trabajo que se ha venido realizando durante los dos primeros años de Gobierno con los diferentes actores del sector público y privado, con los dirigentes y los mismos beneficiarios, permitiendo terminar proyectos que presentaban complicaciones e iniciar otros que estaban esperando por más de una década.

En ese contexto recordó la Seremi que en febrero de este año se entregaron 80 viviendas para familias de Puerto Aysén y en los próximos meses se irán entregando nuevos conjuntos habitacionales, como el de las 14 familias del comité “Flor de Mayo”, de Bahía Murta, las 96 familias del comité “Proyecto Joven”, de Balmaceda o las 59 familias del comité “Patagonia Alegre”, de Puerto Chacabuco, entre otras.

Agregó la autoridad sectorial que también hace algunos días se reinició la construcción de 192 departamentos del proyecto Lomas de Coyhaique II, el cual está asociado al programa de Integración Social y Territorial del Minvu, donde también se contemplan cupos para familias de sectores vulnerables y medios.

Entre los proyectos emblemáticos para este año la Seremi Paulina Ruz destacó el inicio en la construcción de las obras de macroinfraestructura y de las primeras 237 viviendas para 4 comités que proyectan su futuro en la denominada “Chacra G” de Coyhaique.  “Son familias que han esperado por casi 15 años, por eso este será un momento histórico, como partida al proyecto habitacional más relevante que se proyecta en la región, donde solo en una primera etapa se contempla la construcción de más de mil 200 soluciones habitacionales, considerando viviendas y departamentos en altura. Son anhelos históricos que muy pronto se empezarán a concretar, gracias a la perseverancia de las familias, de los dirigentes, el trabajo responsable de las entidades patrocinantes, la labor de nuestras autoridades y funcionarios del Minvu y el apoyo del Gobierno Regional de Aysén”, precisó.

Finalmente, la Seremi de Vivienda dijo que estos logros en las cifras del Plan de Emergencia Habitacional no los llevan a bajar el ritmo, sino por el contrario son una gran motivación para seguir trabajando con fuerza hasta cumplir y ojalá superar las metas trazadas, que en este caso llegan a las mil 293 viviendas entregadas en los cuatro años de Gobierno, con las positivas repercusiones que estas obras traen además en el ámbito económico local y en la generación de nuevos puestos de trabajo.