Producto del trabajo colaborativo entre el Servicio de Salud Aysén, Hospital Regional Coyhaique y especialistas y subespecialistas de la Red UC Christus
Coyhaique.- En un esfuerzo conjunto, el Hospital Regional Coyhaique, la Red UC CHRISTUS y el Servicio de Salud Aysén realizaron con éxito un operativo de dermatología que permitió entregar atenciones para reducir los tiempos de espera de la especialidad a pacientes de toda la región, en el que se realizaron 237 atenciones de policlínico y 30 procedimientos que permitirán mejorar la calidad de vida de la comunidad aysenina.
El equipo de profesionales de la Red UC CHRISTUS y del Hospital Regional Coyhaique, compuesto por dermatólogos, administrativos y técnicos, trabajó incansablemente para proporcionar diagnósticos precisos y tratamientos adecuados, permitiendo atender a los pacientes en lista de espera, y también brindar una oportunidad para detectar y tratar tempranamente diversas enfermedades dermatológicas, además de realizar charlas educativas para contribuir a la salud integral de la comunidad, en colegios y en policlínico, sobre la importancia de la fotoprotección para evitar el cáncer a la piel, entre otras temáticas.
Ivonne Benimelis, oriunda de Puerto Aysén, relevó la importancia de estas iniciativas porque “hay gente que tiene que estar esperando mucho tiempo las horas. Entonces, que vengan estos especialistas para ver las personas con dermatitis es muy bueno. En Aysén no hay dermatólogo, ahí sí que hay que esperar mucho tiempo, lo envían a Coyhaique y hay que esperar cada cierto tiempo. Las consultas de mi hijo son cada dos a tres meses”.
Sergio Silva, fue uno de los cerca de 30 especialistas de la Red UC Christus que acudieron al operativo y destacó la oportunidad de llegar a la gente que lo necesita “sabemos, por nuestra especialidad, que hay mucha gente que nos requiere y que no puede acceder a nosotros. Esta es una prueba que tenemos que pasar y por eso tratamos de llegar a todos los rincones. Siempre la demanda supera la oferta de atención de dermatólogo y, por lo tanto, el desafío para nosotros es poder satisfacer toda la demanda. Y si tenemos que para eso llegar al sitio más lejano, en buena hora”.
Este trabajo mancomunado entre las instituciones que permiten este tipo de iniciativas, y de la resolutividad que alcanzó, es lo que destacó Daniel Aravena, director (S) del Hospital Regional Coyhaique, ya que se atendieron a pacientes en lista de espera “en las especialidades de dermatología y para el cual consideramos un staff de sobre 30 profesionales que vienen de la Universidad Católica y que además son subespecialista del área en oncología, inmunodermatología, pediátrica. Así que como hospital muy contentos de poder contar con este tipo de instancias. Sabemos que como red de salud es difícil muchas veces traer especialidades a esta zona del país. Por lo tanto este tipo de colaboraciones son fundamentales para poder mejorar la calidad de la atención que le entregamos a nuestros usuarios y usuarias.”
En tanto, Rodrigo Verdugo, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aysén, destacó el positivo impacto que tuvo el operativo en la reducción de los tiempos de espera en consultas nuevas y procedimientos de la especialidad en la red asistencial “estamos enfocado a ir cubriendo de la manera más efectiva posible la gran cantidad de personas que tenemos esperando para una atención especializada. En este caso, con la red de dermatólogos de UC Christus, estamos abarcando un importante número de usuarios de familias, de pobladores, de habitantes de la región que se distribuyen desde el extremo norte al sur de ella. Y eso nos tiene extremadamente felices y satisfechos con el deseo de continuar mejorando esta entrega a nuestra comunidad”.
Por su parte, Felipe Soto, jefe de la Unidad de Dermatología del Hospital Regional Coyhaique, más allá de destacar la resolutivad que permitió esta iniciativa, valoró las charlas que permitieron educar a la población sobre “cuidados de la piel y también se ha enfocado mucho en la educación de los pacientes de la sala espera. Se ha aprovechado esa oportunidad para poder educarlos también y para que ese espacio se transforme en algo que permita que nuestros pacientes adquieran otros conocimientos sobre la dermatología también”.
Finalizado el operativo, Rodrigo Verdugo, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aysén, se mostró contento, pero destacando que “a pesar de que teníamos proyectado alrededor de 300 atenciones de policlínico con especialista, tuvimos más de 50 personas que habían sido citadas y confirmaron su asistencia, y que finalmente no se presentaron. ¿Qué significa eso? que pudimos haber atendido a 50 personas más que no las confirmamos porque ya teníamos los que iban a venir y lamentablemente no llegaron”.
Más allá, manifestó la importancia de asistir a los controles, consultas y procedimientos ya agendados “nuestro llamado a la comunidad es cuando sepan que son contactados por el Hospital Regional Coyhaique, por el Hospital de Puerto Aysén o el Servicio de Salud de que tienen una atención que, por favor, asistan. Porque cada vez que alguien falta la citación que tenía, otro habitante, otro miembro de nuestra comunidad está perdiendo un cupo de atención”.
Este operativo de dermatología es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes entidades del sistema de salud puede generar un impacto positivo en la comunidad mejorando el acceso a atenciones médicas especializadas.