A través de ranking que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) nuestro país se posiciona como el 5° país con mayor desempleo de la OCDE. En términos generales, los mercados laborales han seguido mostrando un buen comportamiento, y muchos países han alcanzado niveles de empleo históricamente altos y niveles de desempleo bajos, sin embargo, no es el caso de Chile.
Nuestro país alcanza una tasa de desempleo de un 8,5% ubicándose entre los países con mayores tasas de desempleo, solamente superado por España (11,4%), Colombia (10,2%), Grecia (10,1%) y Turquía (8,7%). Por el contrario, los países con mejor desempeño en cuanto a empleo son Japón (2,6%), México (2,7%), Corea del Sur (2,8%) y República Checa (2,8%).
Gráfico 1: Tasa de desempleo de los países OCDE, 2024

Según el abogado Esteban Ávila de Libertad y Desarrollo, señala que “los datos muestran un mercado laboral cada vez más debilitado en nuestro país, con una baja creación de empleos. Por otro lado, la informalidad sigue siendo un problema relevante y continúa afectando a cerca de 2.450.000 trabajadores. Por su parte, la tasa de desempleo continúa en niveles elevados, llegando al 8,5% cuando se ajusta por estacionalidad, lo que da cuenta de una economía que no es capaz de generar los suficientes puestos de trabajo. El panorama a futuro no es muy auspicioso si se consideran las bajas proyecciones de crecimiento y las leyes aprobadas recientemente, que tienen impacto directo en empleos formales, como la reducción de la jornada laboral, la ley sobre conciliación laboral, la reforma de pensiones, entre otras normativas”.
Además, agrega que, “se debe promocionar la incorporación de nuevas modalidades de contratación que permitan mayor movilidad en el empleo, así como también una reducción en los costos de contratación y despido que existen en nuestro país, dado que son elevados en comparación con países OCDE. Por el contrario, insistir con proyectos de ley como la negociación ramal o cualquier iniciativa que tenga por objeto aumentar los costos laborales, no hará más que empeorar la situación de empleo de nuestro país”.