De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la estimación de la tasa de desocupación nacional fue 8,4%, registrando un descenso de 0,1 pp. en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (0,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 0,6%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (-1,1%). Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,3%, y de los hombres, en 7,7%.
EVOLUCIÓN TASA DE DESOCUPACIÓN, SEGÚN SEXO, TOTAL PAÍS
OCUPACIÓN
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 0,9%, incidida tanto por los hombres (1,4%) como por las mujeres (0,4%). Las personas ocupadas ausentes, que representaron el 10,3% del total de la población ocupada, decrecieron 0,8%, equivalente a 7.714 personas.
Según sector económico, la expansión de la población ocupada fue influida por transporte (7,9%), actividades financieras y de seguros (17,2%) y administración pública (4,9%), en tanto que por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,2%).
La tasa de ocupación informal alcanzó 26,1%, decreciendo 1,3 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales disminuyeron 4,0%, incididas tanto por las mujeres (-6,4%), como por los hombres (-1,8%) y por las personas trabajadoras por cuenta propia (-2,7%).
PARTICIPACIÓN LABORAL
En doce meses, la tasa de participación se situó en 62,3%, y no presentó variación, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 57,1%, creciendo 0,1 pp. en el período. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 1,1%, influida únicamente por las personas inactivas habituales (1,4%).
Ahora bien, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente fue 8,5%, aumentando 0,1 pp. con respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia del crecimiento de la fuerza de trabajo (0,1%), que resultó del alza de los desocupados (1,6%) y la nula variación de los ocupados. La tasa de desocupación masculina ascendió 0,3 pp., situándose en 7,9%, mientras que la tasa de desocupación femenina disminuyó 0,2 pp., ubicándose en 9,2%.