Coyhaique.- Una visita a terreno encabezada por representantes del Gobierno Regional y de Corfo Aysén permitió constatar los avances de una obra emblemática para la conectividad de Coyhaique: la construcción del camino hacia el sector Lago Atravesado. La iniciativa cuenta con el respaldo de la empresa constructora S&P, que recientemente se adjudicó una bonificación del Decreto con Fuerza de Ley Nº15 (conocido como DFL15), instrumento que fomenta la inversión y reinversión en zonas extremas del país.
La empresa regional, beneficiaria del DFL15 por primera vez, utilizó los recursos para la adquisición de una motoniveladora, maquinaria clave para el desarrollo de proyectos de movimiento de tierra y obras viales. Con esta incorporación, no solo mejora su capacidad operativa, sino que también fortalece su proyección como actor relevante en licitaciones públicas. El programa, administrado por Corfo, busca incentivar la inversión privada en regiones extremas, como Aysén, promoviendo un crecimiento más equitativo y descentralizado. Para este año, se contemplan 133 iniciativas regionales, con una inversión pública superior a los 1.200 millones de pesos.
“El DFL-15 es un instrumento potente para las empresas regionales. Esta bonificación nos permitió adquirir un equipo esencial para nuestro crecimiento. Ahora podemos pensar en ampliar nuestra flota y generar más empleo para personas de Aysén”, comentó Yasna Pérez, Gerente General de la empresa S&P. En la misma línea, Manuel Suazo, Gerente Técnico, también integrante de la firma, destacó: “Tener acceso a maquinaria de mayor envergadura nos posiciona mejor frente al Estado y el Ministerio de Obras Públicas, permitiéndonos postular a obras de mayor escala que impacten directamente en el desarrollo regional”.
Según cifras entregadas por Corfo Aysén, solo en el año 2025 se espera beneficiar a más de 130 proyectos de inversión regional mediante el DFL15, lo que se traduce en un aumento significativo en la actividad económica local. Este impulso no solo dinamiza el mercado de bienes y servicios, sino que también promueve el empleo y la formalización de emprendimientos regionales, facilitando una mayor participación de empresas locales en procesos de licitación pública.
“Hoy estamos en una obra emblemática para Coyhaique, donde se refleja el efecto directo del DFL15 en la conectividad regional. Esta herramienta es una muestra concreta del compromiso del Gobierno con el desarrollo productivo de Aysén, fortaleciendo el tejido empresarial local y la empleabilidad”, señaló Felipe Rojas Pizarro, Seremi de Economía, Fomento y Turismo. Por su parte, Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, enfatizó la relevancia de mantener y fortalecer este tipo de instrumentos en beneficio del crecimiento territorial.
El futuro del DFL-15 en Aysén contempla un trabajo coordinado con distintos servicios públicos para aumentar la difusión de este beneficio y lograr que más empresas regionales accedan a él. La meta es clara: contribuir al desarrollo equitativo de los territorios, potenciar el rol de las pequeñas y medianas empresas y asegurar que las obras estratégicas para la región estén en manos de actores locales comprometidos con el progreso de Aysén.