Comisión del CORE conoce avances en el nuevo Hospital de Chile Chico

Chile Chico.- Con un 99% de avance físico en su infraestructura, el nuevo Hospital Dr. Leopoldo Ortega Rodríguez de Chile Chico entra en su fase final de habilitación. En este contexto, el Servicio de Salud Aysén presentó a la Comisión de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo del Consejo Regional de Aysén el estado actualizado del proyecto y los pasos pendientes para su próxima entrada en funcionamiento.

La exposición se realizó en dependencias de la Municipalidad de Chile Chico y fue encabezada por el director del Servicio de Salud Aysén, Juan Pablo Bravo Quintana, junto al jefe del Subdepartamento de Recursos Físicos e Inversiones, Pablo Garnica, y la directora (s) del hospital, Lorena Guerrero.

El nuevo recinto hospitalario, financiado por el Ministerio de Salud, beneficiará directamente a una población estimada de 5.000 personas en la Provincia General Carrera, reforzando la red pública de salud en una de las zonas más australes del país. “Nos reunimos con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que nos entregó el edificio en términos de los plazos en que ellos van a entrar como comisión para entregarlo probablemente a mediados de mayo. Luego, expusimos al Consejo Regional el estado de avance de la normalización del Hospital Leopoldo Ortega. Nos queda solamente hacer la recepción desde el MOP para posteriormente obtener la autorización sanitaria”, explicó Lorena Guerrero, directora (s) del hospital.

Los consejeros regionales también valoraron el avance y el impacto del nuevo hospital para la comunidad de la provincia. “Tuvimos una presentación bastante esperada y anhelada por parte de la comunidad. Pudimos conocer el cronograma y ya tenemos la buena noticia de que en agosto de este año debería entrar en marcha el nuevo hospital, con equipamiento 100% nuevo. Siempre vamos a buscar mejorar en salud. Es una buena noticia, un gran avance, pero esperamos también continuar avanzando”, afirmó Paulina Hernández, consejera regional por la Provincia General Carrera y presidenta de la comisión.

Por su parte, Pablo Guglielmi, consejero regional por la Provincia de Coyhaique, expresó: “Estamos muy contentos y siempre vamos a estar disponibles para aprobar proyectos y recursos que vayan en beneficio de la salud de los territorios más aislados de nuestra región de Aysén”.

Respecto al proceso, Javiera Mercado, referente ministerial de la División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA) del Ministerio de Salud, señaló “la puesta en marcha en general es un proceso de acompañamiento y de trabajo continuo desde el momento en que se pone la primera piedra del establecimiento hasta la operación inicial un año posterior y es un proceso donde confluyen los ocho ámbitos de la puesta en marcha que tiene con los equipos y equipamiento, autorización sanitaria, recursos humanos, gestión clínica, gestión del cambio, presupuesto y la idea es poder velar porque sea un proceso limpio, adecuado, coherente conjunto con la comunidad, con los funcionarios para asegurar un traslado y una operación inicial de calidad y seguridad para todos”, dijo Mercado.

En ese marco, los consejeros regionales realizaron una visita a la obra para conocer en terreno el estado de avance del proyecto y los próximos pasos hacia su puesta en marcha. Paralelamente, el equipo de Puesta en Marcha de la Red Asistencial del Servicio de Salud Aysén, junto a la referente ministerial de DIGERA y los equipos locales, permaneció durante dos jornadas en la comuna de Chile Chico, desarrollando reuniones técnicas y revisiones operativas. Este trabajo considera además la preparación del proceso de traslado de los funcionarios al nuevo establecimiento, una estrategia comunicacional que acompañe a la comunidad en esta transición, espacios de participación ciudadana y el rescate patrimonial del actual hospital como parte esencial de la memoria colectiva y de la identidad en salud del territorio.