Coyhaique.- La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Coyhaique sesionó el pasado lunes 7 de abril y acogió 4 solicitudes de un total de 34 realizadas por internos de los recintos penales de Coyhaique, Puerto Aysén, Chile Chico, Cochrane y el Centro de Educación y Trabajo Valle Verde.
La comisión fue encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones, Pedro Castro Espinoza e integrada por los magistrados Pablo Freire Gavilán y Mónica Coloma Pulgar, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, Carolina Martínez Navarrete, como magistrada suplente del Juzgado de Garantía de Coyhaique y Gastón Hernández Leiva, secretario suplente de la comisión, como ministro de fe.
En esta primera sesión del año, la comisión informó que se resolvió entregar este derecho a cuatro de los solicitantes: tres del Centro de Detención Preventiva de Puerto Aysén y uno del Centro de Detención Preventiva de Cochrane.
Añadir que la normativa respecto a las libertades condicionales tuvo modificaciones el 9 de noviembre de 2023, estableciendo que Gendarmería de Chile deberá informar al tribunal respecto de la nómina de postulantes y este deberá comunicar a las víctimas. Así también informar al tribunal a cargo de la ejecución de la pena respectiva.
En este contexto y según se establece en esta modificación legal, la víctima podrá exponer ella o a través de un representante (ante la comisión), de manera presencial o escrita sus alegaciones durante los primeros cinco días de los meses en que sesiona la comisión para conocer de sus fundamentos ya sea por la gravedad de los hechos por los que la persona postulante fue condenada o por su calidad de reincidente.
En esta oportunidad, además estuvo presente la defensora penal penitenciaria, Paulina Pérez Penroz, con el objetivo de brindar una mayor transparencia al proceso.
Señalar que los requisitos para acceder al cumplimiento de la pena en libertad condicional son: tiempo de pena cumplida (la mitad o dos tercios); haber observado conducta intachable en el establecimiento penal; y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia del interno o interna.