Marcelino estudia en la escuela Valle de la Luna de Ñirehuao. Hasta allá llegó el Bibliobús con cientos de volúmenes y una aventura epistolar en que niños y niñas redactaron sus mensajes y deseos para hacerlos llegar a otros niños de otras localidades. Marcelino quiso contar que “acá es muy bonito, hay muchos animales; se vive ‘normalito’ como en la ciudad, pero se puede salir más”.
Coyhaique.- La Semana de la Educación Artística 2025 ha sido guiada por las localidades rurales de la comuna de Coyhaique a bordo de nuestro Bibliobús, vehículo cuyo conductor, Marcos Almonacid, ha ido pueblo por pueblo, escuela por escuela, recogiendo y entregando recados de niños y niñas que han querido enviar sus mensajes a otros territorios rurales.
El Territorio de Recados, actividad central de la SEA 2025, es una iniciativa que se enmarca en la obra y la figura de la poeta Gabriela Mistral, cuando este año se cumplen 80 desde la obtención de su Premio Nobel de Literatura. El seremi de Culturas Aysén, Felipe Quiroz, cuenta que “quisimos relevar la figura de nuestra poeta insigne, llevar su obra y su memoria a los territorios rurales, espacios donde ella hizo tanto y fue tan importante para cientos de niños y niñas que recibieron su impronta, su educación, y sus recados. En este último formato nos detuvimos y descubrimos un entusiasmo único en las escuelas rurales que se tradujo en hermosas postales escritas, que narran su entorno y su forma de vida. Como Seremi de Culturas Aysén estamos felices con este resultado y con el trabajo que desarrollaron las escuelas con nuestro Departamento de Educación Artística”.
En esta SEA 2025 en Aysén participaron las escuelas Pablo Cea de Lago Atravesado, Rural Río Blanco del El Blanco; Almirante Simpson de Puerto Chacabuco; Valle de la Luna de Ñirehuao; Pablo Neruda de Villa Ortega; Arroyo El Gato de El Gato; Rural Valle Simpson de Valle Simpson; Colegio Pequeños Exploradores de Villa Jara; Escuela Nieves del Sur de Coyhaique y el Colegio Patagonia de la capital regional.
Sofía viajó desde su escuela en El Blanco hasta Puerto Chacabuco, donde conoció a sus estudiantes y les entregó sus recados: “Así puedo conocer mejor la región. Ojalá conozcan mi pueblo y ojalá que les guste porque es un pueblo muy bonito”.
En total, 350 niños, niñas y jóvenes, la gran mayoría estudiantes de escuelas rurales, vivieron la experiencia de intercambiar mensajes análogos a través del buzón que sigue recorriendo la Patagonia a bordo del Bibliobús.
La actividad central de la Semana de Educación Artística 2025 ocurrió en la Plaza Pentagonal de Coyhaique con el protagonismo de niños y niñas de la Escuela Pablo Neruda de Villa Ortega que desarrollaron un lúdico momento público en torno a sus recados y aprendizajes de la SEA, todo organizado por el equipo de nuestro Centro de Creación Cecrea.