Tal como lo ha informado la autoridad pertinente, los niveles de toxina paralizante se han elevado considerablemente en Islas Huichas y los sectores aledaños. Situación que tiene muy preocupados a los vecinos y gente de mar de la zona.
Islas Huichas.- Carlos Formantel, dirigente pesquero artesanal y social de la isla, manifestó que espera algún plan de contingencia de parte de las autoridades, ante el complejo escenario por marea roja.
“Lo que nosotros esperamos de las autoridades es que ver la reacción, ya que no hay ningún plan de contingencia para palear este tema que nos esta afectando a todos, no solamente a los buzos mariscadores sino que a los pescadores artesanales. No sabemos cuales son los estudios y cuales son los entes indicados para realizar estos estudios de marea roja”.
Formantel cree que es necesario que las autoridades sostengan una reunión con la comunidad.
“Lo que nosotros estamos pidiendo es que la autoridad trate de conversar con la gente de la isla y le de una solución, no con el tema de la marea roja, porque este es un tema de la naturaleza. Pero el tema económico que esta afectando a esta isla va a ser por bastante tiempo, así es que, lo que esperamos es que la autoridad nos de una esperanza para hacer nuestra vida mejor, ya que este tema nos esta afectando a todos”.
En tanto, el dirigente de una comunidad indígena y vecino de Islas Huichas, Nelson Millatureo, valoró el trabajo que esta desarrollando la Seremi de Salud a través de la oficina instalada en el sector, sin dejar de lado lo preocupante del fenomeno natural.
“La marea roja es un tema con el que hemos tenido que vivir durante muchísimos años, sobre todo afecta al área productiva y a nuestra cultura por la recolección diaria de nuestra alimentación. Hoy lamentablemente nos encontramos con un aumento importante en el nivel de toxina, hemos visto algunos vecinos que han resultado afectados y gracias a Dios son comunidades que todavía compartimos mucho. Por esa razón, la alerta ha llegado rápido, también hay un bien control de la Seremi de Salud en la isla, con el trabajo que realiza Marcelina Peñaloza y que gracias a eso también tenemos información inmediata de lo que acontece con el tema de la marea roja”.
Millatureo, concluyó haciendo un llamado a los vecinos a estar informados y atentos a los reportes en torno al aumento del nivel de toxina en los mariscos, para evitar problemas de salud que podrían ser bastante graves.