Comidas típicas, artesanía y folclor fueron la tónica de la Fiesta Tradicional Aniversario 90 años de Puerto Aysén “Entre Gauchos y Chilotes”, actividad desarrollada por la Municipalidad de Aysén, que contó con el financiamiento del 2% de Cultura del Gobierno Regional de Aysén, y convocó a más de 10 mil personas durante sus tres jornadas.
Puerto Aysen.- La fiesta tradicional “Entre Gauchos y Chilotes” contó con una sólida parte artística, en donde se presentaron reconocidos grupos de folclor local como “Aires de la Patagonia”, “Tierra Austral”, “Liceo Politécnico”, “Dúo Austral”, “ChiloAysen”, “Fantasía Sureña”, “Acordes Folclóricos” y “Patagonia Mia”, sumados a ellos a “Cinchando pa´no aflojar”, “El Rolo”, “Los de la Islas” y el grupo trasandino “Los Caté” quienes fueron los “platos fuertes” de cada jornada.
Dentro de las preparaciones que más llamaron la atención se encontraba la chochoca y el cordero al palo, siendo los platos más vendidos, así lo explicó Pedro Martínez Gallardo, quien estuvo a cargo de la cocción de los corderos: “nos ha ido muy bien, la gente se ha peleado por probar esta preparación, la que va acompañada de papas, ensalada, sopaipillas con pebre, por lo que estamos contentos porque fue muy buena la iniciativa, incluso nos acompañó el tiempo, gracias por darnos la posibilidad de hacer estas cosas y ojalá que esta fiesta siga”.
Edmundo Durán, un chileno que vive en Canadá y se encuentra de vacaciones en la ciudad de Puerto Aysén, también tuvo la oportunidad de participar de esta fiesta tradicional: “es bastante atractiva la fiesta costumbrista, la gente es muy amable y simpática y la comida es muy buena, especialmente las sopaipillas con pebre”.
Silvia Mansilla Bórquez, artesana en fieltro tiene su emprendimiento denominado “Espíritu de Calafate”, fue una de las expositoras. “Parte de mi trabajo tiene un lado místico a través de la creación de duendes patagones, a los que siempre se les incorpora un accesorio de nuestra tierra como por ejemplo el mate, que simboliza la amistad; también tengo otros trabajos que mezclan técnicas, como el fieltro agujado y amasado, todo hecho a mano. Este es una gran oportunidad para que los ayseninos compartamos nuestras tradiciones”, puntualizó la artesana.
Cabe destacar que “Entre Gauchos y Chilotes” se realizó los días 20, 21 y 22 de enero, y formó parte de la programación del aniversario 90 de Puerto Aysén, el que contempla actividades hasta el 28 del mes en curso, día oficial de la ciudad porteña.