La Intendenta Karina Acevedo, junto al equipo técnico y el Gobernador de Aysén, Luis Oyarzo, fueron a Islas Huichas donde conversaron con dirigentes y vecinos de la comunidad. En la ocasión, la primera autoridad dialogó sobre la situación actual de la marea roja y detalló el aporte económico transitorio para trabajadores dependientes de los recursos contaminados por Marea Roja, luego de que el Gobierno declarara Alerta Sanitaria Preventiva.
“Mantuvimos un diálogo con la comunidad, aquí en Puerto Aguirre, donde les hemos contado y explicado todos los logros que hemos obtenido para la Región de Aysén. Estos avances que son con respecto a la marea roja y la situación, y han depuesto la movilización, justamente por los antecedentes que les hemos presentado y de común acuerdo hemos abordado poder tener un trabajo mancomunado desde aquí hacia adelante con los servicios vinculantes y relacionados, puesto que, la marea roja es una condición, que está presente y latente”, expresó la primera autoridad regional.
Tras la reunión el dirigente Luis Coloane, manifestó su conformidad con lo planteado por las autoridades regionales, con lo cual dieron por finalizada la movilización en la isla.
“Creo que la mesa, los que hemos estado representando a Islas Huichas, nos vamos conformes hasta este minuto, y decirle a la autoridad que vamos a deponer la movilización. Darle zarpe a las embarcaciones que están detenidas. Yo totalmente de acuerdo, totalmente agradecido de la primera autoridad”, señaló Coloane.
Tras la declaración de Alerta Preventiva, el Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, ha destinado un aporte transitorio para personas afectadas productivamente, de manera directa, por la prohibición de extracción y recolección de productos afectados por marea roja en la Región de Aysén. Este beneficio consiste en un aporte económico transitorio, por tres meses, renovables, de $160 mil mensuales para extractores de mariscos que realicen actividades en zonas cerradas por la autoridad sanitaria, inscritos en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) y que no perciban otro tipo de ingresos en calidad de dependientes.
La alerta sanitaria preventiva para las regiones de Los Lagos y Aysén, debido a la detección de altos niveles de toxina paralizante en mariscos , faculta a las autoridades de Salud para adoptar todas las acciones que permitan un control eficaz de este fenómeno, que puede llegar a producir la muerte por intoxicación debido a que el veneno paralizante se encuentra en altas dosis en mariscos.
De esta manera, las medidas sanitarias, de monitoreo y fiscalización del fenómeno de Marea Roja a lo largo del país, serán dispuestas en la zona gracias a la coordinación del Ministerio de Salud, Sernapesca, Subsecretaría de Pesca, IFOP junto con la Armada y Carabineros.
Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio de Salud recomienda consumir y comprar en lugares establecidos y que cuenten con el decreto de la SEREMI de Salud, autorizando la venta y el consumo de estos productos. Asimismo, la autoridad enfatizó que los pescados pueden ser consumidos con toda tranquilidad, porque no son afectados por la Marea Roja.