La iniciativa -que también tiene su réplica en la Provincia de Coyhaique-, apalanca recursos a través del Gobierno Regional.
La Oficina Provincial de Aysén lidera este programa que recientemente dio la partida a un nuevo grupo de trabajadores en la localidad de Villa Mañihuales. Son alrededor de 50 las personas que desarrollarán diversas labores entre febrero y diciembre del año en curso, contribuyendo de gran manera con el desarrollo del sector.
“Efectivamente, se trata de un programa financiado por el gobierno regional de Aysén, denominado Aprovechamiento de los Desechos Producto del Manejo del Pino Oregón, el cual consiste en entregar algunos productos madereros, como una forma de devolver lo que invierte el Gore en la Conaf”, sostuvo César León, Jefe de la Oficina Provincial de Conaf Aysén.
Entre estos productos destacan la construcción de 15 viviendas de emergencia, 5 media aguas, obras preventivas para la contención de caminos interiores, elaboración de leña, la continuación del parque urbano natural de la villa y otras faenas que han resultado muy exitosas en años anteriores, gracias al trabajo de los propios pobladores.
El director regional de Conaf, Leonardo Yáñez, estuvo presente en la primera capacitación dirigida a este grupo de trabajadores. “Estas capacitaciones son parte del proceso de formación que reciben aquellos que participan de nuestros programas de empleo, con lo cual queremos que los trabajadores se empoderen del trabajo que realizan y que este los dignifique como personas. Además, esto permite a la institución desarrollar actividades propias de nuestro quehacer entregando un beneficio a la comunidad”.
Destacar que esta virtuosa iniciativa también es replicada por la Oficina Provincial Coyhaique, la cual desarrolla faenas en la Reserva Nacional homónima, beneficiando este 2018 a más de 120 trabajadores.