Actividad regional de la construcción registra tercer mes consecutivo al alza

En diciembre de 2017, el Inacor (Índice Regional de Actividad de la Construcción) que elabora la CChC, presentó una variación positiva de 5,2%.

Consistente con los últimos informes y las proyecciones elaboradas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Índice Mensual de Actividad de la Construcción Regional (Inacor) presentó una nueva variación positiva en la región de Aysén, alcanzando en diciembre de 2017, un positivo 5,2%.

Este índice (Inacor-Imacon) elaborado por la CChC con datos propios y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es consecuente con la proyección realizada por el gremio para este 2018, convirtiéndose en la tercera variación positiva del indicador a nivel local y la segunda nacional.

Resultado que fue destacado por Héctor Rodríguez, presidente de la CChC Coyhaique, quien indicó “Este resultado es absolutamente positivo. Las cifras negativas que se arrastraron desde octubre de 2016 y hasta septiembre de 2017 lograron revertirse, lo que derivó en que los últimos tres meses del año presentaran resultados porcentuales positivos. Esperamos que esta situación se mantenga, sin embargo no debemos olvidar que el valor del dólar y la proyección en el precio del cobre son también factores importantes en la proyección”, explicó el dirigente gremial.

En cuanto a los resultados nacionales, el Imacon (Índice Mensual de Actividad de la Construcción), registró un aumento anual de 3,1% en diciembre pasado, lo que constituye la segunda variación positiva de este indicador tras catorce meses consecutivos de disminuciones.

Patricio Donoso, presidente (s) de la CChC, señaló que “esperamos que la actividad de la construcción mantenga el ritmo de crecimiento, tal como ha sucedido en los últimos meses, en línea con la mejora de las expectativas económicas del país”.

El índice Mensual de la Construcción a nivel regional se realiza, según detallaron desde la CChC, considerando las cifras de empleo sectorial, la cantidad de permisos de edificación otorgados (ambos datos desde el INE con actualización cada dos meses) y la cifra de despacho de cemento.