Carabineros entrega recomendaciones para evitar adquirir permisos de circulación falsos

Cuando restan dos semanas para término del mes, el Labocar dio a conocer diversas medidas de seguridad del documento, previniendo ser víctima de engaños o defraudaciones.
Aysen.- Cuando restan 15 días para finalizar el presente mes, el apremio por renovar el permiso de circulación, es una materia que inquieta a los propietarios de automóviles en esta fecha.
Se trata de una fecha propicia utilizada por personas inescrupulosas con la finalidad de introducir en el mercado permisos de circulación y otros documentos vehiculares falsos.
Frente a lo anterior, Carabineros a través del Laboratorio de Criminalística institucional (Labocar) de la Dirección de Investigación Criminal, formuló un llamado a los conductores a estar atentos a las recomendaciones con la finalidad de no ser víctimas de este tipo de delitos.
En Chile existen tantos formatos de permisos de circulación como municipalidades hay, por lo que distinguir un permiso auténtico de uno falso, en ocasiones puede resultar más complejo de lo pensado.
“Los permisos originales, independiente del diseño y municipalidad que los entregue, se encuentran impresos a través de sistemas industrializados como Off Set y tipografía, por lo que su definición a la observación es alta y nítida a diferencia de lo que ocurre con la generalidad de los permisos falsos, los que son poco nítidos, con colores difusos y tenues. Asimismo todos los permisos originales presentan bordes nítidos, eso se genera ya que los permisos se extraen desde un formulario, por lo que en los bordes se observa el pre picado bien definido y remarcado”, expresó el Capitán Jordan Escobar González de la Dirección de Investigación Criminal.
Los permisos originales, en el reverso del documento presentan información e imágenes alusivas a la municipalidad que lo otorga, en forma definida y clara, junto con presentar en el anverso un sello realizado mediante un timbre en forma directa sobre el papel.
Respecto de aquellos permisos de circulación falsos, muchas veces en el reverso no se aprecia información, o la que se ve es difusa y poco nítida, y en la zona del anverso en vez de presentar un sello estampado, cuentan con una imagen impresa.

Formato digital
Actualmente, un porcentaje importante de personas obtiene el permiso de circulación y el seguro obligatorio a través de portales de internet de las respectivas municipalidades. Se trata de documentos que deben presentar elementos de seguridad como el código QR y números de verificación o validación que permiten –a través de su consulta- verificar su autenticidad.
Carabineros recomendó a los propietarios de vehículos obtener este documento en las casetas habilitadas por las municipalidades, procurando no realizarlo a través de intermediarios , toda vez que determinadas bandas suelen abordar a clientes en las aglomeraciones pocos días antes de finalizar el mes, ofreciendo el documento a un menor valor y un trámite con mayor fluidez.
En caso de ser adquiridos de manera electrónica, la legislación permite que estos puedan ser portados a través de archivos digitales en una tablet, Smartphone u otro dispositivo con la finalidad de ser exhibidos a Carabineros ante alguna fiscalización.