90 mujeres de Melinka y Repollal accedieron a examen de mamografía

Se trata de un nuevo operativo efectuado por el equipo de profesionales de la salud, que se desempeña en el Mamógrafo Móvil.

Melinka.- “Nos fuimos con una lista de espera de 13 pacientes, de las cuales se atendieron 9 y en general durante la semana se atendió a un total de 90 usuarias”. Así de exitoso resultó el reciente operativo de acuerdo a la evaluación realizada por Carolina Álvarez García Tecnólogo Médico con mención en Imagenología, quien forma parte del equipo de profesionales que se desempeña en el Camión Mamógrafo, adquirido a mediados del año pasado y que desde septiembre se desplaza por los diversos poblados de la región trabajando en la prevención del cáncer mamario, entre otras patologías que se puedan presentar en mujeres y hombres.

Según lo descrito por Carolina Álvarez, la respuesta de la comunidad ha sido bien buena en todas las localidades donde se ha atendido.
“Donde hemos ido, sobre todo en Melinka, hay mucho agradecimiento, porque a ellas para venir a tomarse la mamografía a Coyhaique les implica un gran gasto de dinero y de tiempo, y en ese sentido hay agradecimiento de las señoras y además de los maridos que nos pillaban en la calle y nos daban el agradecimiento de lo que se estaba realizando con el camión mamógrafo”.
Desde el 12 de septiembre a la fecha, se han atendido 955 usuarias en el mamógrafo, el cual ha visitado localidades como Villa Cerro Castillo, Puerto Ibáñez, Balmaceda y Puerto Cisnes por nombrar algunas. Lo cierto es que antes de trasladar el mamógrafo móvil a una localidad primero viaja un equipo a estudiar el lugar donde se emplazará el camión, pues no puede trasladarse por caminos agrestes, para resguardar el equipamiento tecnológico, tiene que estacionarse en un lugar plano y de amplios espacios para que se pueda extender la rampa para discapacitados que posee.
Claudia Álvarez Toro, Técnico en Imagenología del mamógrafo móvil, describe la atención que se le brinda a las usuarias.
“El examen dura entre 15 a 20 minutos; yo las recibo y les hago una encuesta, les doy las indicaciones sobre la vestimenta que se tienen que quitar y luego pasan a la sala del mamógrafo, donde está la tecnóloga, para luego proceder a tomarle las imágenes que básicamente son cuatro, y si necesita complemento se toman imágenes adicionales” comenta Claudia Álvarez, al tiempo sostiene que “Al comienzo las usuarias entran bien tímidas, porque en realidad algunas no saben a lo que van, después de que salen bien informadas, ellas se van contentas y muy agradecidas de la experiencia”, recalca.
Luego de la atención, las imágenes se envían mediante internet a los médicos radiólogos para que realicen el informe de especialidad. En el caso de Melinka, por déficit en la conexión no se pudieron enviar directamente, por lo que se tardarán entre una a dos semanas en estar listos los informes que posteriormente serán enviados a la posta local.

AGRADECIMIENTOS Y RECOMENDACIONES
Mónica Soto, una vecina y destacada locutora de la emisora, El Ciprés de Melinka, valoró la realización del operativo, así como el trabajo de los equipos de salud, tanto de la posta como de quienes se desempeñan en el camión mamógrafo.
“Fue un gran aporte para la salud de nosotras las mujeres en la comuna de las Guaitecas, donde tenemos una geografía complicada además del tema climático, por lo que fue una gran ayuda, puesto que para hacernos una mamografía tenemos que salir a otro lugar tanto a la décima región como a la décimo primera, y aquí en la comuna, se atendieron 90 mujeres por lo que estuvo muy bueno este operativo; hay que agradecer al Servicio de Salud, a nuestro Matrón, Rodrigo Rojas, quien fue muy preocupado por sus mujeres así que todo bien”, puntualizó la señora Mónica, quien además fue beneficiaria de la atención de salud.
El Edil de la Comuna de las Guaitecas, Cristian Alvarado, valoró la realización del operativo durante la semana pasada así como también el convenio firmado entre los Servicios de Salud de Aysén y Reloncaví, lo que se constituye como otro beneficio para los pobladores.
“Muy contento y agradecido por tener en la isla el mamógrafo móvil. Estuvo una semana cumpliendo con una necesidad de las mujeres de la isla, así es que muy agradecido con el servicio de Salud por eso, porque ya nuestras mujeres de la Comuna no tienen que desplazarse con el costo que ello conlleva para tener una consulta y lo otro es que las horas no son inmediatas. Lo otro es rescatar el convenio que se firmó con el Servicio de Salud Reloncaví, ya que los desplazamientos van a ser más rápidos, los exámenes serán más fluidos con una conectividad mucho más rápida y es que viene a satisfacer una demanda que se hizo luego que tuvimos la mala suerte luego que falleciera un paciente en nuestra comuna”, concluyó el jefe comunal.
Finalmente, las profesionales del Mamógrafo Móvil recalcaron la importancia que tiene el que la mujer conozca las técnicas de auto examen de sus senos, y ante cualquier anormalidad se dirijan al consultorio o posta de atención primaria y se hagan la mamografía, acciones mediante las cuales se puede prevenir o detectar a tiempo el cáncer de mamas.