Tan solo diez kilómetros de camino restan por construir por parte del gobierno argentino. Su concreción posicionaría tanto al extremo sur de la región como a la Provincia de Santa Cruz en un polo turístico de atractivo mundial.
Rio Gallegos.- Como una obra fundamental para la integración de la Patagonia Chilena y Argentina se ha transformado la concreción del paso limítrofe Mayer, ubicado en la comuna de O´Higgins, en el extremo sur de la región.
Es por ello que hace algunos días, una delegación encabezada por el alcalde de O´Higgins, Roberto Recabal junto a los concejales Andrés Silva, Rafael Arratia y Juan Carlos Muñoz, viajaron hasta Río Gallegos, donde sostuvieron un encuentro con la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, cita donde se planteó la importancia de agilizar las obras en territorio argentino y poder materializar el tránsito desde y hacia territorio chileno por esa vía.
“Viajamos junto a los concejales de la comuna para exponer ante las autoridades argentinas este gran sueño que tiene la región de Aysén y la Provincia de Santa Cruz, que es concretar a la brevedad posible el Paso Mayer, donde nuestro país tiene los trabajos terminados en un 100 por ciento hasta frontera”, expuso el alcalde de la comuna de O´Higgins, Roberto Recabal.
En el año 2016 el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) construyó tres puentes en la ruta que une la localidad de Villa O´Higgins con el Paso Mayer, abriendo este camino a la frontera. Del lado argentino resta la construcción de una ruta de aproximadamente 10 kilómetros, a lo que se suma un puente sobre el río Carreras.
Reunión fructífera
Lo expuesto por la comitiva comunal de O´Higgins tuvo buena acogida por parte de autoridades argentinas. Al respecto Alicia Kirchner, Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, señaló que “estuvimos hablando del Paso Mayer, cómo se puede hacer un trabajo en conjunto con el comité de integración de los dos países, empezamos a trabajar en esta propuesta y con esto el primer vínculo o puente para su concreción está hecho”.
Respecto a lo resuelto en esta reunión, el alcalde Recabal aseguró que “acordamos viajar a Buenos Aires, a fin de reunirnos con el ministro de Transportes argentino, Guillermo Dietrich, para insistir que se cumpla con el compromiso de finalizar la obra vial en sector argentino y de esta forma convertir a este lugar en el polo de desarrollo turístico más importante del mundo, porque el mundo mira a la Patagonia y la Patagonia está aquí”, puntualizó.
La apertura de este camino no solo generará un polo turístico relevante, sino que se abriría una vía que conectaría de forma más expedita el extremo sur de la región con Puerto Natales y Punta Arenas, utilizando la ruta 40 que pasa por diversas localidades de la Provincia de Santa Cruz.
Se espera que las gestiones del municipio de O´Higgins tengan como resultado que se otorguen los recursos a Vialidad Argentina para la construcción de los 10 kilómetros que restan, para así habilitar el Paso Mayer, generando además un nuevo destino turístico binacional, que fomente las economías locales ante la cercanía de glaciares y otros atractivos naturales.