La acción intersectorial apunta a resguardar la salud de la población durante Semana Santa y asegurar el consumo seguro de pescados y mariscos en las mesas de los ayseninos.
Aysen.- Con la presencia de los Seremi de Salud y Economía, además de representantes de Sernapesca, IFOP, CIEP, Universidad Austral, Gobernación Provincial de Aysén, Servicio de Salud Aysén, ONEMI, Armada, PDI y Carabineros, la Intendenta Regional Geoconda Navarrete, encabezó la primera reunión del año del Comité Regional de Marea Roja, en vísperas al fin de Semana Santa donde existe un aumento exponencial de productos del mar.
La autoridad regional junto con valorar la coordinación y el trabajo multisectorial para prevenir posibles intoxicaciones por Marea Roja, agregó que “las instituciones pueden hacer todos los esfuerzos necesarios, pero hay un esfuerzo que nos convoca a nosotros como personas, como ciudadanos, a ser respetuosos, a ser cautelosos de las indicaciones que nos dan porque lo único que persiguen es respaldar y poder buscar el bienestar nuestro y de nuestras familias. Por lo que yo les pido por favor, es que solo compremos mariscos en lugares habilitados y certificados por los organismos competentes”.
Por su parte, Alejandra Valdebenito Torres, Seremi de Salud y Secretaria Ejecutiva del Comité de Marea Roja, dijo que “esta semana es especial para las instituciones que conforman este Comité, se han redoblado todos los esfuerzos bajo las fiscalizaciones en conjunto con el intersector, como Sernapesca y Armada de Chile, oportunidad que hemos tenido decomisos de productos del mar. Tenemos ya instalada la berrera sanitaria en el kilómetro 20, nosotros vamos mañana, por lo tanto el trabajo es en terreno, como lo quiere el Presidente Sebastián Piñera”, dijo la Autoridad Sanitaria.
Es importante mencionar, que el fenómeno de la Marea Roja está extendido en toda la Región de Aysén, por lo que se mantiene casi la totalidad del litoral cerrado para la extracción mariscos. Se autorizó la extracción de algunos mariscos en cinco puntos el día viernes (cercanos a Tortel y Raúl Marín), pero es importante recordar que estos productos igualmente deben ser analizados por el Laboratorio de Marea Roja antes de su comercialización.
Barrera Sanitaria
Durante toda esta semana la Autoridad Sanitaria como parte del Plan de Contingencia de Semana Santa, se encuentra junto a Carabineros, realizando fiscalizaciones en la barrera sanitaria ubicada en el kilómetro 20 cruce sector Viviana, para inspeccionar vehículos y camiones provenientes del litoral, con el fin de evitar el comercio ilegal de mariscos y pescados y así resguardar la salud de la población. “Nuestro único fin es cuidar a nuestra gente, además de fiscalizar estamos educando a las personas que circulan por este lugar sobre los riesgos asociados al consumo irresponsable de mariscos que son adquiridos en locales no autorizados”, dijo la Seremi de Salud en la barrera sanitaria, punto de fiscalización y control, donde los equipos de la Seremi despliegan una ardua labor para evitar intoxicaciones con veneno de marea roja, alojado en mariscos contaminados.