Las autoridades de Gobierno y representantes del Ministerio de Vivienda en la región se reunieron la tarde de ayer martes con las familias de las 142 casas que fueron abandonadas por una constructora, en el sector Ribera Sur de Puerto Aysén.
Puerto Aysen.- En el encuentro se esperaba llegar a un acuerdo y dar solución al problema que ha significado extender nuevamente los plazos, para la entrega de las viviendas de muchas personas que llevan años arrendando o de allegados en casa de familiares.
Lamentablemente las propuestas y explicaciones de las autoridades no fueron aceptadas por los vecinos, tal como lo señalo la vocera del complejo habitacional “trabajando juntos por un hogar”, Mónica Navarrete, la calificó como “una reunión decepcionante”.
“Esta no fue una reunión tensa, fue una reunión decepcionante tanto para mí como para toda la gente que yo represento, porque se supone que nosotros veníamos a escuchar una solución y que nos diga que en julio recién van a retomar las obras, es una falta de respeto, esto sí que no tiene nombre”.
La dirigenta hizo un fuerte y claro llamado al dueño de la empresa que abandonó la construcción de sus casas. “Le hago un llamado al señor Juan García, que por favor tenga la decencia de renunciar al contrato y no poner más trabas, no se ría más de la gente de Aysén, que harto le ha dado que comer”.
Por su parte, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ana María Mora, indicó que, “siempre hay opciones, pero este es el escenario normal que debe llevar todo proceso administrativo y como trabaja el Serviu de acuerdo a la normativa vigente. Pero también se están barajando opciones en forma paralela, pero que tampoco podemos comprometerlas porque dependen de terceros. Se trata de empresas que podría alguna de ellas tomar este contrato, hacer un traspaso que lo permite la ley, pero no podemos comprometerla porque depende de la empresa. Tienen que ver las condiciones, como se va a cerrar el contrato, ver cómo está en este momento las construcciones y que avances reales tienen que ellos tienen que evaluar. Por lo tanto, comprometerles de que la empresa “x” va a aceptar, no puedo hacerlo, pero si el compromiso es de acortar los plazos al máximo en la Contraloría. Nos comprometidos mañana (miércoles), a las ocho y media gestionar con la Contraloría, para ver la posibilidad de acortar esos plazos que son legales, que la contraparte de un contrato tiene para apelar, en caso de que se le ponga fin como es en este caso que se está resolviendo cortar a esta empresa”.
La Seremi Ana María Mora, además reconoció falta de control en la fiscalización a las obras de las 142 viviendas y confirmó una reunión entre las dirigentas de los comités afectados y autoridades de Gobierno, donde podría estar presente la Intendenta Geoconda Navarrete.
A raíz de la mala noticia recibida por las familias, decidieron manifestarse en las calles y tomarse la ruta 240 Aysén – Puerto Chacabuco, a la altura del By Pass desde las 21.00 hrs de ayer martes, justo en frente de la construcción del complejo habitacional “trabajando juntos por un hogar”, medida que se mantiene hasta el momento, esperando que se lleve a cabo un nuevo encuentro con los representantes del ejecutivo.
Cabe señalar finalmente que, Mónica Navarrete, se acercó hasta la Segunda Comisaria de Carabineros de Puerto Aysén, donde interpuso una denuncia a raíz de la sustracción de artículos que serían de las 142 viviendas abandonadas por la empresa.