Seremi de Salud dijo que aunque las cifras indican que se han vacunado ocho mil personas más que el año pasado a igual fecha, los adultos mayores de dicha ciudad continúan estando bajo la media nacional con un 40% de cobertura.
Aysen.- En todo un éxito se ha convertido la campaña de vacunación contra la influenza 2018. A tres semanas de su inicio, la región de Aysén supera el 50% de inmunizados en los grupos objetivos. Es decir, embarazadas desde 13 semanas, adultos mayores sobre 65 años, enfermos crónicos y niños hasta los 5 años 11 meses y 30 días. Sin embargo, todavía los adultos mayores están bajo la media nacional, al igual que todos los grupos objetivos de la comuna de Aysén.
“Tenemos puntos críticos aún como Puerto Aysén y Lago Verde, en donde aún no hemos logrado llegar a coberturas cercanas al 46%, siendo un grupo en común los adultos mayores y los niños. Por lo tanto la invitación a Puerto Aysén es a sumarse a esta campaña. Estaremos con el vacunatorio móvil instalado fuera del supermercado Unimarc de su ciudad, en la mañana de 10:30 a 13:00 horas y en la tarde de 14:00 a 16:30 horas”, informó Alejandra Valdebenito Torres, Seremi de Salud Aysén.
En lo que respecta a Coyhaique, esta semana el vacunatorio móvil estará en el Paseo Horn hasta el viernes, mientras que el sábado se trasladará a la Feria de calle Las Quintas, y posteriormente a Puerto Aysén.
En lo que va de la campaña se han vacunado casi 18 mil personas, ocho mil más que los inmunizados en la misma fecha del año pasado, lo cual da cuenta de la buena aceptación de la vacuna, que permite que el entorno de la persona vacunada también esté protegido. “La influenza es una enfermedad contagiosa y puede dejar importantes secuelas en una persona que no esté protegida debidamente. Dentro de estas consecuencias puede haber neumonías, serios problemas respiratorios, complicaciones de las enfermedades crónicas de las personas y finalmente puede llegar a resultado de muerte. De allí la importancia que las personas que tienen algunas condiciones especiales de riesgo como los adultos mayores, tener una enfermedad crónica, los niños pequeños y embarazadas, son grupos importantes que deben estar protegidos”, enfatizó Sany Ojeda, Encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Autoridad Sanitaria.
Cabe mencionar que a nivel nacional las dosis suministradas superan los tres millones, de un total de cinco millones seiscientas mil dosis.