En Hospital Regional Coyhaique remodelan sala de acogida y peritaje para víctimas de violencia sexual

La recién inaugurada Unidad Clínica Forense Hospitalaria es única en la región. Cuenta con cuatro peritos sexológicos disponibles 24/7 bajo sistema de turnos, quienes atenderán todos los casos que se presenten en el Servicio de Urgencia del HRC.

Coyhaique.- Con el fin de mejorar las condiciones y entregar mayor dignidad a las víctimas de violencia sexual, el Hospital Regional Coyhaique remodeló las instalaciones de su sala de acogida, acto que se enmarca en la habilitación de la nueva “Unidad Clínica Forense Hospitalaria”, iniciativa que desde el año 2017 se está aplicando en 17 hospitales públicos a nivel país.
La sala, ubicada al interior del Servicio de Urgencia del HRC y cuya remodelación implicó una inversión de 8 millones de pesos, es la única de la región habilitada para estos fines, teniendo por objetivo mejorar las condiciones en que se realizan las pruebas periciales sexológicas a niños, niñas, adolescentes y adultos.
“Esto nos tiene muy emocionados, ya que a través de un esfuerzo multidisciplinario entre el Servicio de Salud, Hospital Regional Coyhaique y las autoridades, podemos decir con orgullo que la red de atención de salud está otorgando dignidad a nuestros pacientes en ese momento duro de sus vidas”, sostuvo Lidia Pichulman, enfermera jefa del Servicio de Urgencia y encargada de la Unidad de Clínica Forense Hospitalaria del HRC.
Según detalla la enfermera jefa, junto con acoger a la víctima en un lugar digno, esta sala está equipada con todas las herramientas necesarias para resguardar la cadena de custodia de las pruebas que potencialmente serán presentadas en un juicio.
“Atendemos a los pacientes agudos cuya primera consulta ingresa a través del Servicio de Urgencia, donde se detecta el caso y mediante un protocolo de actuación definido es trasladado directamente a la Unidad Clínica Forense, donde a través de un sistema de peritos -que están debidamente formados-, se hace el peritaje sexológico con apoyo de enfermeras de la Unidad de Emergencia Hospitalaria”, precisó Lidia Pichulman.
Además de la implementación clínica correspondiente –como sillón ginecológico y rectoscopio, entre otros-, la sala cuenta con cámara fotográfica para registro de evidencia, un escritorio para niños, juguetes y un baño con ducha y ropa limpia para que una vez tomadas las muestras, la víctima pueda realizar su aseo personal.
PERITAJE SEXOLÓGICO
Actualmente, el Hospital Coyhaique cuenta con cuatro peritos sexológicos, quienes están disponibles 24/7 bajo sistema de turnos. Una de ellas, es la doctora Katya Astudillo, médico ginecóloga y perito de sexología forense del Ministerio de Salud y el Servicio Médico Legal, quien destaca que la nueva implementación permitirá optimizar los estándares de evaluación de estos pacientes.
“Un peritaje sexológico tiene tres etapas: la primera es una anamnesis, que es cuando el paciente de forma espontánea nos quiere contar por qué razón o motivo se encontró en la situación de vivir este tipo de violencia sexual; segundo, un examen físico donde inspeccionamos lesiones generales del cuerpo de la víctima; por último, un examen enfocado a la parte genital –ya sea vagina o pene- y también anal, para buscar lesiones que puedan darnos evidencia física de lo relatado por el paciente”, detalla la Dra. Astudillo.