Durante esta semana serian ingresados al Congreso Nacional las indicaciones que el Gobierno pretende concretar a la cuestionada ley de Pesca, llamada también Ley Longueira, situación que está generando una serie de repercusiones en el ámbito pesquero artesanal, por las consecuencias que podría generar en este sector productivo.
Puerto Aysen.- El dirigente de Aysén, Honorino Angulo, dijo que lo que han podido conocer hasta este momento, solo se trataría de “un saludo a la bandera”. “El sector pesquero nunca ha sido invitado a realizar indicaciones, lo que nosotros sabemos es que el Ejecutivo enviaría algunas indicaciones y en eso no ha trabajado con la gente que pesca. Así es que, me imagino que serían modificaciones de escritorio y un saludo a la bandera”.
Los cambios a la ley de pesca deben ser consistentes y concretos, añade Honorino Angulo, indicando que, “si la ley no sufre una modificación en el artículo donde se le quitó la propiedad al Estado de Chile y se le dio a la gente de las grandes empresas, algo que no quieren reconocer, esta de gusto cambiar el resto de la ley. Porque lo que quiere el común del chileno es que, los peces vuelvan a ser del Estado de Chile y solamente administrado por un tiempo razonable, ya sea por la industria o los pescadores”.
El dirigente de la pesca artesanal de Aysén, cree que si no se cambia sustancialmente la ley de pesca, solo se haría un maquillaje a la normativa.
“Hoy hay una propiedad de la industria y no así del pescador artesanal, por lo tanto, sino se cambia eso el resto es un maquillaje. Por lo tanto, vamos a esperar cual son las modificaciones que ingresa el Gobierno, para después tener una opinión. Pero reiterar que, lo que quiere el común del chileno es que los peces vuelvan a ser del Estado, para que no seamos más pobres de lo que ya somos”, sentenció Honorino Angulo.