Cansados de esperar una respuesta concreta, ante el pago de un bono mitigación a casi la mitad de los pescadores de Islas Huichas, una gran cantidad de dirigentes y sus bases decidieron durante la tarde de este lunes tomarse la barcaza Queulat e impedir que continúe su navegación por el litoral de nuestra región.
Puerto Aguirre.- “Hasta este momento no hemos tenido ninguna noticia del Gobierno Regional ni de la Gobernación Provincial. El tema es que, anteriormente también realizamos tomas y resulta que no han cumplido ninguno de los puntos que trataron con los dirigentes. El tema es que, en Aguirre hay una crisis económica tremenda por la marea roja, no tenemos ningún producto para poder sacar, no tenemos pesca ni poder comprador y ninguno de los dos gobiernos ha puesto los ojos acá, no se han dado cuenta, no sé lo que pasa”, indicó el dirigente Carlos Formantel.
Respecto al bono de mitigación y su cumplimiento, Formantel, añadió que, “se le ordenó al gobierno anterior de que nos pudiera pagar un bono de mitigación, lo cual cumplió la mitad y dejó a este gobierno cumplir el resto, pero no ha pasado nada. No hemos tenido respuesta de ningún sector del Gobierno, solamente nos han mentido. Por eso, aquí se han tomado medidas extremas para que presionando de esa forma nos hagan caso”.
El dirigente afirmó que mientras no se reúnan con las autoridades de Gobierno y reciban una propuesta seria y concreta no dejaran la toma de la barcaza Queulat.
Versión del Gobierno
La explicación a lo que reclaman los pescadores de Islas Huichas vino de parte de la Intendenta, Geoconda Navarrete, quien aseguró que el pago del bono de mitigación a la gente de mar de esa zona fue cancelado en tres cuotas que se terminaron de pagar a fines de marzo y, “nosotros hemos estado en conversación desde hace muchos días con ellos, entendemos la situación y hemos ido dentro de todo lo que es humanamente posible de hacer las gestiones para poder dar solución a esta situación, para que ellos puedan palear de alguna forma esto que les afecta. Aquí tenemos dos grupos de personas, las que originalmente estaban dentro del grupo de acuerdo al decreto de emergencia que se dictó en el mes de enero por la presencia masiva marea roja, que hizo que se identificara un total de 338 pescadores que cumplían con los requisitos que ponía ese decreto de enero, para poder recibir un bono de mitigación por los meses de enero, febrero y marzo. Situación que también fue compleja durante el mes de marzo cuando estábamos a punto de asumir, porque se había demorado la tramitación administrativa del pago, el que se realizó el día 6 o 7 marzo, posterior a ello, nosotros en el mes de marzo por ahí el 28, 29, pagamos la tercera cuota”.
La primera autoridad regional, agregó que, “paralelo con esto y luego que nosotros asumimos, ellos nos manifestaron que habían otras personas, que si bien es cierto, no eran pescadores que cumplían con los requisitos de este decreto, se veían igualmente afectados con el fenómeno de marea roja, porque no tenían como seguir trabajando y se nos pedía la posibilidad de gestionar recursos para ellos. Este trabajo se comenzó a hacer en paralelo en que ellos también depuraban quienes eran estas personas y se llegó a un total de 141 que también estaban afectadas de manera secundaria por el fenómeno. Para ello, comenzamos inmediatamente ver como podíamos gestionar recursos, lo que empezamos a buscar dentro de los programas, a través de la Seremia de Economía, a través de pesca y se les fue informando a ellos conforme fueron trabajando las nóminas, las que se fueron revisando. Pero además se entiende que en la administración pública tenemos organismos fiscalizadores que nos dicen como tenemos que hacer las cosas, para hacerlas bien y poder llegar con los beneficios a las personas”.
La solución se dio justo durante esta semana cuando los pescadores iniciaron manifestaciones.
“Así se determinó que a través del FPA se iba a sacar un programa para poder pagar un bono de mitigación similar a estas 141 personas, pero que no reunían los requisitos originales. Eso significó elaborar un programa, hacer las solicitudes a Santiago, pero esta aprobación no pasa por un Ministro o un Subsecretario, sino que además se tiene que constituir un directorio que es el que aprueba estos programas extraordinarios. Yo estuve el viernes pasado en reunión con el Subsecretario de Pesca y reunión de este directorio había este día lunes, oportunidad en la que se presentó el programa para Islas Huichas para estas 141 personas y se aprobaron los recursos. Es decir, hoy día tuvimos la aprobación de los recursos para estas 141 personas. Esto significa que nosotros tenemos que enviar a la isla a personas de Sernapesca y Subpesca, para que puedan obtener unas cartas firmadas por cada una de estas 141 personas y luego proceder a los pagos”.
Mientras esto no se agilice y el pago se haga efectivo a la brevedad sin tanto trámite, los pescadores de Islas Huichas continuarán movilizados, de hecho durante la noche de este lunes, comenzaron a levantar barricadas en el muelle de Puerto Aguirre.