Los usuarios, gracias a la coordinación de los profesionales del nuevo Hospital, accedieron el pasado viernes a la atención de médico internista, neurocirujano, oftalmólogo, dermatólogo urólogo, traumatólogo, a exámenes de endoscopía e imagenología entre otros.
Puerto Aysen.- Con la finalidad de reducir las listas de espera en la atención de especialidades médicas, arribó a puerto Chacabuco el equipo de médicos reservistas de la armada, que, de manera solidaria, van recorriendo las comunidades costeras del sur de Chile.
El Médico y Teniente Segundo, Vicente Asenjo Boegel, Oficial de la Compañía de Oficiales de Reserva Naval con base en Puerto Montt, hizo ver su satisfacción por retornar a la Región de Aysén por cuarta ocasión.
“Para nosotros como institución Armada de Chile a través de la Reserva Naval, compañía a la que pertenecemos, es una satisfacción poder venir a colaborar y levantar las listas de espera de gente que hace patria por todos nosotros, en lugares tan aislados como estos. Esta es la cuarta oportunidad en que venimos a la zona de Aysén, hemos estado el año 2011 en Melinka, el 2015 en Puerto Aguirre y Caleta Andrade, 2017 en puerto Cisnes, y este año en Puerto Aysén; así es que es un gusto seguir colaborando”, enfatizó el personero, responsable del operativo.
Reacción de beneficiarios
La comunidad usuaria, destacó el que especialistas puedan llegar a la región y acortar sus tiempos de espera, es el caso de Fabiola Andrade.
“Espectacular, esta hora, yo la tenía hace 7 meses, por control crónico de diabética, y que me llamaran para mamografía, para oftalmólogo, excelente, estuve en la semana pidiendo las horas así que feliz”.
Una buena oportunidad para que las demás personas tengan al oculista, o varias especialidades; otras opiniones en verdad aparte de los doctores de siempre”. planteó Marcela Vega, otra de las pacientes que fue atendida en el Operativo.
Por su parte, Juan Carlos Fica, viajó desde la Junta hasta Puerto Aysén, para practicarse una endoscopía. “Yo lo hayo bueno, uno que es de escasos recursos hace falta, porque nosotros tenemos una posta, entonces los exámenes tenemos que venir a hacerlos a Coyhaique o ahora que venimos más cerca aquí, así que esto es bueno para nosotros.
Experiencia médica.
Cada vez se hace más frecuente el que en este tipo de operativos, se observen grandes abrazos y afectuosos saludos, y es que, de manera regular, regresan médicos que vivieron su etapa formativa en estas tierras. Es el caso del Radiólogo Nicolás Fontena, quien con emoción recuerda su paso por la red asistencial.
“Yo estuve trabajando en Coyhaique y en Chile Chico tiempo atrás y volver, obviamente que tiene un toque de emotividad también. Para nosotros es importante venir a resolver los problemas en las listas de espera, sobre todo en zonas aisladas como esta y por eso tuvimos un viaje de 20 horas navegando desde Puerto Montt, para venir a atender a la gente, en lo mejor que sabemos hacer, medicina, con diferentes especialidades, desde urología, ginecología, imagenología y feliz de estar aquí”.
Otro de los participantes en la atención de la población, fue Edgardo Vera, médico Internista, quien junto con destacar la calidad humana de las y los trabajadores del HPA, valoró lo moderno del establecimiento.
“Es una alegría enorme encontrar este hospital en Puerto Aysén muy moderno. tiene equipamiento de alto nivel, yo creo que a futuro este va a ser un centro mucho más importante, así que la sorpresa fue esa; un hospital moderno, hermoso, y la gente adentro es muy agradable, simpática y nos han atendido muy muy bien. Así es como la salud se va acercando más a la gente. Yo veo que aquí hay especialistas, subespecialistas que antes no había; antes eran dos médicos generales, en cambio ahora, son capases de resolver todos los problemas y eso es muy importante y falta más para completar este hospital”.
Para la Seremi de Salud Alejandra Valdebenito, este trabajo articulado entre las instituciones involucradas, permite cumplir con la premisa de acercar la salud a las personas.
“bueno recalcar principalmente el trabajo conjunto entre el sector salud y la armada para este tremendo operativo que no busca otra cosa si no acercar efectivamente las especialidades a las zonas más alejadas, a las zonas más rurales. Se atendió a cerca de 600 personas las cuales son de la zona norte de Aysén y no solamente de la Comuna, es un tremendo impulso que se da como sector y esta alianza colaborativa con la armada nos permite enfrentar uno de los grandes desafíos que nos pone el presidente Piñera, que son las listas de espera”. Concluyó la autoridad.
A Modo de Evaluación Sandra Paredes, Profesional de Apoyo de la subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aysén, destaca que todo este éxito, además de la disposición de los médicos de la armada, tiene aparejado el compromiso de las y los trabajadores del Hospital de puerto Aysén.
“Se han ejecutado cerca de 600 prestaciones de salud, tanto por los especialistas como por los profesionales de apoyo. Se trabaja varias semanas antes, para tener disponibles los equipos computacionales, los box clínicos, la tecnología como los ecógrafos, para trabajar las listas de espera, así que requiere que no solamente los funcionarios de la armada estén disponibles esos días del operativo, sino que también todo el equipo clínico y administrativo también; el SOME tiene que contactar a los pacientes, para asegurarse que el día de la situación, estén los pacientes, además de coordinar los traslados desde puntos bien apartados de Puerto Aysén, como Islas Huichas, Mañihuales, por lo cual, fue un éxito de parte del equipo que gestionó el operativo, que es del hospital de Puerto Aysén”. Concluyó la Doctora Sandra Paredes.
De este modo 24 profesionales (médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, y odontólogos) formaron parte del operativo que contempló la realización de endoscopías, imagenología, atención de médico internista, otorrino, oftalmólogo, traumatólogo, urólogo, por nombrar a algunas de las especialidades, que permitieron que personas desde la Junta hasta puerto Aysén reduzcan sus tiempos de espera en hasta 6 meses.