Anuncian Alerta Sanitaria Ambiental por Material Particulado Fino para Coyhaique

Sector Salud se encuentra coordinado con Medio Ambiente, Educación y Deportes para implementar medidas de protección a la salud de las personas ante episodios críticos por material particulado 2.5.

Coyhaique.- La Seremi de Salud, Alejandra Valdebenito Torres, junto a autoridades regionales de distintas áreas, destacaron la entrada en vigencia de la Alerta Sanitaria Ambiental por MP 2,5 para Coyhaique, decretada por el Ministerio de Salud y que tiene como principal objetivo resguardar la salud de la población ante la exposición de este material particulado, ocasionado por el consumo de leña en los habitantes de la capital regional.
El Decreto publicado por el Ministerio de Salud el martes 8 de mayo, entrega facultades especiales a la Seremi de Salud para prohibir el funcionamiento de fuentes fijas de contaminación, sean industriales, colectivas o particulares. Se agrega también la posibilidad de incidir la realización de actividades deportivas masivas y clases de educación física de mediana y alta intensidad. Esta Alerta Sanitaria, dijo la Seremi de Salud, “nos otorga como secretaría regional ministerial la facultad y atribución para tomar ciertas medidas que tienen que ver con la prevención y mitigación de estos episodios críticos, con la única finalidad de contribuir a mejor la salud y proteger a los habitantes de la ciudad de Coyhaique”, destacó.
A través de esta alerta sanitaria será posible aplicar distintas medidas de protección de la población de Coyhaique, que vienen a complementar y reforzar el Plan de Descontaminación Ambiental ( PDA) por PM10 que lidera la Seremi de Medioambiente. “Lo que queremos es que la comunidad nos ayude a enfrentar este problema grave, que es la contaminación. Este es un tema que viene de ayer, que se manifiesta hoy y que si no tomamos las medidas de contingencia será un problema mucho más grave el mañana. Es por eso que como salud tomamos este rol, pero principalmente para adoptar medidas a corto plazo. Las medidas a largo plazo corresponden al intersector en general, a cada uno de las carteras, pero también corresponden por sobre todo a cada uno de los habitantes”.

INTERSECTORIALIDAD

En dicha conferencia, en la que además profesionales de la autoridad sanitaria expusieron sobre esta alerta, diversos sectores manifestaron su preocupación y compromiso por difundir y concientizar a la ciudadanía sobre este tema ““Nuestros equipos técnicos están operativos y dispuestos a colaborar por el bien de los coyhaiquinos”, dijo Vera Rebeco, Seremi de Medioambiente quien relevó la importancia del recambio de calefactores y la aislación térmica que se está aplicando a las viviendas de la capital regional . Por su parte el Seremi de Deportes, Patricio Henríquez, hizo un llamado a todo el mundo deportivo de Coyhaique a fomentar el autociudado al momento de hacer actividad física en episodios críticos “Para todos los deportistas, clubes deportivos, asociaciones comunales es que podamos reflexionar que ante una emergencia no debemos realizar ningún tipo de actividad física de mediana y alta intensidad”. En la comunidad educativa , agregó el Seremi del ramo, Sergio Becerra, se harán algunos efectos de mitigación “ En eso nosotros vamos a ser majaderos en cuidar la salud de nuestros niños, tanto en la actividad física como en las medidas de prevención. Salud trabajará junto a nosotros”, concluyó.

En lo que respecta a cómo la Red de salud se prepara para este invierno y las enfermedades respiratorias, el jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital Regional Coyhaique, Iván Lemus dijo que están coordinando la atención oportuna de calidad para los usuarios durante la Campaña de Invierno que se aproxima. “Esto significa que el paciente que llega a urgencia pueda ser atendido en los tiempos adecuados y pueda ser categorizado de acuerdo a su gravedad”, dijo el profesional.