Última Semana para Vacunarse contra la Influenza

Profesionales del Servicio de Salud realizan vacunación en domicilios captando adultos mayores que aún faltan por inmunizar en esta campaña que alcanza el 80 % de cobertura regional. El llamado a los grupos objetivos es acceder a los centros de salud más cercanos, y así prevenir las enfermedades de invierno.
Aysen.- Si bien es cierto, el 80% de grupos objetivos se encuentran vacunados contra la influenza en la región de Aysén, los adultos mayores presentan un rezago respecto a las embarazadas, niños hasta seis años y enfermos crónicos. Por eso, el personal de los consultorios y la Red de salud realiza, en esta etapa de campaña, visitas domiciliarias a los adultos mayores que todavía no están inoculados.
“El compromiso de esta Autoridad Sanitaria, en conjunto con el Servicio de Salud, es acercar la salud a las personas, buscar las fórmulas para que la mayor cantidad de adultos mayores sean vacunados contra la influenza y asegurar que el invierno sea mejor para todos. Así evitaremos las enfermedades asociadas a esta estación del año”, precisó Alejandra Valdebenito Torres, Seremi de Salud Aysén.
Es el caso de José Burgos Chaura, quien a sus casi 70 años fue inoculado en su propio lugar de trabajo, un conocido quiosco de diarios de la Plaza de Armas de Coyhaique, “me siento privilegiado, no a todos los van a vacunar a domicilio. No soy enfermo crónico, pero cumplo con el compromiso de cada chileno de vacunarse anualmente, sobre todo quienes somos de la tercera edad”, manifestó visiblemente satisfecho por acceder a esta vacuna gratuita, que forma parte del Plan Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.
“Ya fuimos a ver al caballero del quiosco, lo fuimos a vacuna, él es adulto mayor y, por su trabajo, le cuesta llegar al consultorio a vacunarse. También fuimos a ver a la señora Elena, a quien se le olvidó vacunarse. Por lo tanto, vamos a su hogar a hacerlo. Ahora, nos dirigimos al hogar de un caballero que se encuentra en silla de ruedas”, informó Eva Yáñez, parte del equipo vacunatorio móvil del Cesfam Alejandro Gutiérrez.
“ Uno de los grupos que nos falta por vacunar son los adultos mayores, nos falta una buena cantidad de ellos, los invitamos a acercarse a los puntos de vacunación, consultorios, hospital regional, los equipos de salud de las rondas médicas, postas y hospitales de la región que están disponibles con suficiente stock de vacunas”, dijo Sany Ojeda, enfermera a cargo del Plan Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud Aysén quine informó que al día de hoy el porcentaje supera levemente el 60% del total, mientras que lo óptimo es llegar al 80% de inoculados en todos los grupos objetivos.
Avanza campaña en escuelas
También las escuelas y jardines infantiles, que tienen menores de seis años, han sido objeto de esta campaña de vacunación anti influenza. “Estamos en la escuela Baquedano vacunando a los menores de seis años, pre kínder y kínder, vacunando primeras y segundas dosis, vacuna de influenza. Esta inoculación es para prevenir la influenza y sus complicaciones”, dijo Jeanette Villar, una de las profesionales a cargo del proceso. Mientras tanto el profesor orientador de la escuela, Sergio Maldonado, profundizó en la importancia de mantener a los niños en buen estado de salud, sobre todo a los más vulnerables. “Queremos que el 100% de los niños que les corresponde vacunarse pueda hacerlo, esto es un beneficio para su salud y le ayuda a la asistencia escolar. Como muchos son alumnos prioritarios, nos interesa que estén el mayor tiempo en la escuela, aquí tienen seguridad y educación, y por cierto, alimentación escolar”.
Cabe mencionar por último que en total son unas siete mil personas que todavía falta por vacunar en la región de Aysén.