Con el fin de relevar y crear conciencia en todas las instituciones públicas y privadas, pero principalmente en la comunidad, la OPD de la Municipalidad de Chile Chico, durante la conmemoración del día nacional de la lucha contra la explotación sexual comercial infantil, lideró una campaña que convocó a representantes locales y regionales.
Chile Chico.- La idea era portar en sus manos afiches con un claro llamado a rechazar este tipo de acciones que vulneran los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Por ello, es importante relevar el buen resultado de la campaña, señaló la encargada de la OPD Chile Chico, Paulina Hernández.
“Junto a Sename y todas las OPD de la región, estábamos en una campaña simultánea, uniéndonos a esta causa. El llamado siempre va a ser a denunciar estas situaciones que vulneran, en peores formas de trabajo infantil a los niños, niñas y adolescentes. La respuesta a este llamado nos deja sorprendidas y al final del día con el deber cumplido, ya que tuvimos no solo una buena acogida a nivel comunal, sino también en gran parte de nuestra red que tiene alcance regional”.
La campaña que se desarrolló este año, tuvo eco en la comunidad, que es lo más importante, enfatizó Paulina Hernández.
“Esta campaña tenía un lema “no hay excusas”, y la verdad es que estamos muy contentas con la recepción, no solamente por la red institucional sino también de nuestra red local de infancia en cuanto a los vecinos. Así es que, la verdad muy satisfechas igualmente con la respuesta de los comerciantes, las dueñas de casa, que quisieron ser parte de esta jornada”.
Hay que recalcar el llamado a no ser cómplices, a denunciar si son testigos de una situación donde se vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes, añadió la encargada de la OPD de Chile Chico.
“También está el llamado a nosotros como vecinos, a tomar atención, a denunciar esto de forma temprana, antes de estar en el futuro lamentado consecuencias mayores. Por eso, recalcar el llamado a estar atentos, a denunciar, hay un teléfono de la Policía de Investigaciones que es el 134, donde uno puede realizar una denuncia anónima, haciéndose responsable así, de lo que puede estar pasando hoy a nuestros niños, niñas y adolescentes”.
También está el 149, que es el fono familia de Carabineros, numero al cual también se puede realizar denuncias, de igual forma al 600 400 0101 de Denuncia Seguro, donde se pueden entregar antecedentes y denunciar de forma anónima, con el único objetivo de proteger y apoyar a las víctimas.