Desde la Dirección del Servicio de Salud Aysén, se refirieron a lo denunciado públicamente por la vecina de Puerto Aysén, María Muñoz, quien durante el mes de septiembre del año 1976, fue sometida a una cesárea en el hospital de Chile Chico, ocasión en la que se habrían presentado varias irregularidades con el nacimiento y posterior fallecimiento del bebe.
Coyhaique.- Tan serias serían las dudas del trabajo médico, que la señora María decidió romper el silencio tras 41 años guardando la incertidumbre de un proceder hospitalario, al menos dudoso, del personal del principal recinto asistencial de la ciudad del sol y que la han hecho creer firmemente que su hijo se encontraría vivo.
“Que tan pronto ella presente una carta formal, que fue lo que se le solicitó por parte de la doctora Sandra Paredes, entregándonos ella misma, la copia de la ficha, si ella la tiene, mejor aún porque se adelantan, posteriormente se hará un cotejo. Mientras antes, nos presente una carta solicitando la investigación, antes se va a iniciar y no se va a iniciar una investigación sumaria, se va a hacer un sumario administrativo, porque son hechos graves. Independiente que uno no puede asegurar el éxito de la investigación, porque investigar hechos que han ocurrido hace 40 o 42 años atrás, es muy complejo, más aun pensando en la edad que debieran tener los funcionarios que atendieron ese parto, probablemente ya estén jubilados y no sean funcionarios públicos”, señaló Jeanne Marie Laporte Miguel, abogada y directora (s) del Servicio de Salud.
La profesional del Servicio Salud, recalcó lo difícil que resulta desarrollar una investigación, considerando que la mayoría de los médicos que participaron en la cesárea practicada a la señora María Muñoz, el año 1976, estarían jubilados.
“El doctor Mario González, está jubilado, por eso digo, por la edad de las personas que pudieron haber estado implicados, sea directa o indirectamente, lo más probable es que por la edad de esas personas puedan estar jubilados, lo que hace más compleja la investigación. Porque yo no puedo obligar a declarar a alguien que no es funcionario público dentro de una investigación que es un sumario administrativo, distinto es en el ámbito penal, pero en lo administrativo yo puedo llamar a los funcionarios públicos a declarar y tienen la obligación de hacerlo. Cuando ya no son funcionarios públicos, no pesa sobre ellos la obligación de declarar a un sumario administrativo, pueden hacerlo voluntariamente”.
De los profesionales que atendieron el parto de la señora María Muñoz, existiría en la actualidad uno de ellos en servicio activo.
“Nosotros tenemos que partir de que aquí hay un principio de inocencia, y no solamente rige en el ámbito administrativo sino que mucho más allá, rige en el ámbito penal. Nosotros no podemos partir por sancionar y tomar medidas drásticas en contra de un funcionario que está amparado en un halo de inocencia, mientras no se demuestre lo contrario”.
Desde el Servicio de Salud de Aysén, insistieron en el llamado a la señora María, para que haga llegar la carta, donde solicite que se investiguen los extraños hechos en los cuales habría nacido y fallecido su bebe, en el hospital de Chile Chico, el año 1976.