A 135 años de su nacimiento, la historia de Aysén está estrechamente ligada a este insigne Oficial que organizó el territorio, creó pueblos y ciudades, fundó la Banda Instrumental y la Prefectura Aysén, cuya figura hoy es perpetuada en el nombre de una población, un mirador, un monumento y un cerro que lleva su nombre.
Coyhaique.- En una solemne ceremonia realizada en la Plaza de Armas de la ciudad de Coyhaique, Carabineros de Chile rindió homenaje al General Luis Marchant González con ocasión de los 135 años de su natalicio.
Dicho acto desarrollado frente al busto del insigne Oficial, fue presidido por el General Rodrigo Herrera Torres, Jefe de la XI Zona de Carabineros Aysén, el cual contó con la presencia de autoridades locales, el Prefecto de Aysén, Coronel Manuel Valdés Pinochet, Oficiales, el Círculo de Alguaciles, Carabineros y representantes de juntas de vecinos y la comunidad, contando igualmente con una Sección de formación, el estandarte de la Prefectura y la Banda Instrumental.
El Jefe Zonal destacó que Luis Marchant González, creó retenes, cuarteles, siendo intendente por dos periodos y nombrado General, siendo una persona que tuvo un rol fundamental en el desarrollo de Aysén, cuya figura está estrechamente ligada a la historia y desarrollo del territorio.
La ceremonia se desarrolló frente al monumento de este Carabinero pionero, el cual fue inaugurado el 12 de octubre de 1979 a requerimiento de la Municipalidad de Coyhaique, en homenaje a quien fuera el impulsor de su creación.
En la ocasión el Teniente Coronel Cristián Martínez Videla, Subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros Aysén, destacó que Marchat –quien fuera hijo único- nació un 30 de mayo de 1883 en un barrio de Recoleta en la ciudad de Santiago, cursando sus primeros estudios en un establecimiento de calle Victoria Subercaseux para más tarde cursar las humanidades en el liceo San Agustín. A sus 15 años y mientras iba en tercer grado, decide ingresar al Ejército postulando a la entonces llamada Escuela de Clases.
Marchant se desempeñó primeramente como Gobernador de la Provincia de Tocopilla entre 1920 y 1921, manteniendo el orden y seguridad en la zona. Asimismo se desempeñó como jefe de la Brigada de Carabineros Ferrocarriles y como Jefe del Departamento de Personal de la Dirección General de Carabineros.
Llegada a Aysén
En virtud de su intachable desempeño profesional, el presidente Carlos Ibáñez del Campo lo designó como intendente del territorio de Aysén, llegando el 1 de julio de 1928 a bordo de un buque de la Armada acompañado por 70 Carabineros entre Oficiales y Personal, con cabalgaduras y enseres en pleno invierno, atracando en un vetusto embarcadero en Puerto Aysén.
Tras su llegada, el insigne General levantó estudios del lugar incentivando la urbanización de la zona, organizando el territorio o confiriendo dignidad a cientos de pobladores instándolos a enfrentar la vida de una manera diferente, chilenizando el territorio, fomentando las tradiciones, la identidad nacional e inculcando el espíritu patriótico a sus habitantes, creando la Banda Instrumental y que perdura hasta nuestros días y la Prefectura de Carabineros Aysén.
En 1929, el General Marchant fundó la ciudad de Coyhaique, para más tarde convertirse en Intendente por dos periodos, falleciendo un 7 de abril de 1971.
Hoy su figura es perpetuada en un monumento, en un mirador, una población y un cerro que llevan el nombre de este insigne forjador y Oficial de Carabineros.
La ceremonia finalizó con la entrega de una ofrenda floral –frente al monumento en la Plaza de Armas de Coyhaique- a cargo del General Rodrigo Herrera Torres y el Prefecto de Aysén, Coronel Manuel Valdés Pinochet, sumado a la interpretación del himno institucional sumado a una presentación por parte de la Banda Instrumental la cual estuvo dirigida a la comunidad.