En pocos días más se cumple un año del trágico hecho, ocurrido al interior de la mina Delia 2 de la compañía Cerro Bayo en Chile Chico, donde dos mineros quedaron atrapados, sin que hasta ahora se hayan podido rescatar sus cuerpos.
Chile Chico.- El abogado de las familias, Francisco Paredes, informó que, se encuentran a la espera de que el Tribunal declare la muerte cierta de los dos trabajadores, para que de esta forma se inicien las acciones judiciales pertinentes.
“Nosotros estamos en esta etapa, esperando la resolución del Tribunal de Chile Chico, que va a establecer la muerte cierta de los dos mineros, en atención a que las familias han decidido que se pueda inscribir la defunción de estas personas y así iniciar los trámites posteriores que son las demandas civiles, laborales y las querellas criminales”.
Dentro de las diligencias que ha requerido el querellante al Ministerio Publico, esta solicitar un informe al Ministro de Minería en torno a las acciones realizadas que se habrían llevado a cabo por parte de Sernageomin, añadió el abogado.
“Hay un oficio, en el que hemos solicitado al fiscal que pida al Ministro de Minería, que informe sobre las causas del accidente y las acciones que han efectuado por Sernageomin, uno, para controlar la duración de estas faenas que se excedió en dos años. Dos, la superficie del polígono en la cual la faena minera se excedió y un tercer punto, la superficie, la capacidad y el volumen del material extraído que se duplicó”.
Francisco Paredes, aseguró que tuvo acceso a dicho informe, donde quedan en evidencias algunas irregularidades.
“Nosotros tuvimos acceso al informe, que hemos pedido al señor fiscal que lo solicite formalmente. Ese informe del Ministro de Minería indica que, Sernageomin no se dio cuenta, que sus fiscalizadores no se dieron cuenta, no pudieron fiscalizar, no se percataron de que esta faena minera tenía como plazo de vencimiento el año 2015. También ese mismo informe indica que, tampoco se percataron de que la compañía minera Cerro Bayo, estaba extrayendo mineral en una superficie que excedía el polígono autorizado en casi cuatro hectáreas. Producto de esta extracción fuera del polígono autorizado, es que, las faenas se introdujeron bajo la laguna verde y producto de esto ocurrió el accidente. Además, este mismo informe al que hemos tenido acceso, indica que, el material autorizado eran cerca de 500 mil toneladas y el año del accidente laboral y de la paralización definitiva de la mina llevaban 900 mil toneladas extraídas, o sea, habían casi duplicado el material autorizado”.
El abogado de las familias de los mineros atrapados en Delia 2, afirmó que las responsabilidades están más que claras.
“Acá primero hay una responsabilidad de la empresa minera, que no puede decir que no se dio cuenta de que tenía los permisos vencidos, porque esto debió haber estado cerrado al año 2015, eso no ocurrió, siguieron extrayendo el material y si este acto ilegal no lo hubiesen cometido las personas estarían vivas, no habría ocurrido este accidente. Segundo, esto ocurrió fuera del polígono autorizado, es decir, se extendieron en las faenas cerca de 3,8 hectáreas fuera del polígono autorizado, según la resolución de Sernageomin del año 2011. Producto de esta extensión no autorizada, trabajaron debajo de la laguna verde y ahí ocurrió el accidente. Por último, también hay falta de supervisión por parte de Sernageomin, que reconoce expresamente en este oficio, que ellos no se percataron en las fiscalizaciones que hicieron de estas infracciones de la compañía minera”.
El abogado Francisco Paredes, señaló que están a la espera de que el Tribunal de Chile Chico, declare la muerte cierta de los mineros Enrique Ojeda y Jorge Sánchez, para que de esta forma se inicien las acciones laborales y civiles en contra de quienes resulten responsables del trágico hecho ocurrido al interior de la mina Delia 2.
Consultado sobre el caso, el fiscal jefe de Chile Chico, Álvaro Sanhueza, informó que la investigación por lo ocurrido al interior de las instalaciones de la minera Cerro Bayo, aún se encuentra en desarrollo, que no se ha podido determinar el lugar exacto donde se encontrarían los cuerpos de los malogrados trabajadores y que esta a la espera de algunas diligencias que le permitan avanzar en la causa.