Ministro de Bienes Nacionales se reunió con la comunidad de Chile Chico

Alrededor de las tres de la tarde llegó hasta Chile Chico, el Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, quien participó en una reunión que inicialmente se había programado en la Gobernación General Carrera y que finalmente, por temas de espacio, se trasladó hasta los salones de la Municipalidad.
Chile Chico.- La autoridad sectorial llegó hasta la ciudad de sol, con el fin de escuchar a la comunidad en torno a la creación de la red de parques, en particular el Parque Patagonia. Ocasión en la que el Ministro Ward, recogió las diversas opiniones en torno a esta iniciativa que para muchos es una importante alternativa y para otros una amenaza a los sectores productivos.
Un par de personas ligadas al turismo expresaron su opinión en el encuentro, manifestando su total rechazo a las actividades de la minería, las que a su juicio, no podrían convivir con el parque. Sin embargo, la gran mayoría de los comentarios, apuntaron a un proyecto inconsulto, que viene a atropellar a los campesinos, que les impediría en algunos realizar las veranadas y que las especies que se protegen en este tipo de parques como el zorro y el puma son depredadores de animales ovinos, vacunos y aves, sin que nadie se haga responsable de este enorme daño al patrimonio de los campesinos.
En el caso de la minería, los dirigentes de este sector, vecinos, prestadores de servicio y quienes han “entregado estudios”, han podido “mejorar su calidad de vida” y han sido beneficiados con buenos trabajos a través de estas empresas, dieron a conocer su preocupación, ya que el Parque Patagonia podría convertirse en un terreno de propiedad de extranjeros y que termine por liquidar la minería, que es parte de la historia de Chile Chico.
El Ministro Felipe Ward, dijo que por instrucción del Presidente Sebastián Piñera, llegó hasta Chile Chico para escuchar a la ciudadanía.
“Recojo las inquietudes, me llevo en un cuaderno las preocupaciones que nos han planteado. Hay gente que está a favor y hay gente que está en contra y hay gente que tiene preocupaciones puntuales en torno a las veranadas y a la actividad minera. Yo agradezco este espacio de conversación franco, directo, porque hemos constituido una mesa de trabajo, que en un corto plazo espera tener algún tipo de respuesta a las inquietudes que nos plantean las personas, siempre en el entendido de que lamentablemente no fueron informados adecuadamente y esta decisión les fue comunicada a través de la prensa”.
Por su parte Alcalde de la comuna de Chile Chico, Ricardo Ibarra, valoró la presencia del Ministro de Bienes Nacionales en la zona y que haya tenido el tiempo de escuchar a la ciudadanía.
“Agradecer la presencia del Ministro Felipe Ward, agradecer también la gran cantidad de vecinos que se dio cita hoy día, este ejercicio democrático, donde había gente que está a favor del Parque Patagonia, pero mayoritariamente había gente que quería explicaciones respecto a las implicancias que va a tener este decreto. Me parece que fue el mejor ejercicio democrático que pudimos haber tenido y finalmente el Ministro accedió a crear una mesa de trabajo que tenga resultados pronto y que los resultados de estas conversaciones puedan ser entregadas al Presidente. El Ministro además manifestó con claridad el estado en el que hoy se encuentra el proyecto, pero también dijo que había una luz de esperanza para poder conseguir todo lo que hemos planteado desde un principio”.
Los principales requerimientos planteados por la autoridad comunal están centrados en respetar los espacios de veranadas de los campesinos, regularización de los títulos de dominio, respuesta a las solicitudes históricas de títulos de dominio y la posibilidad que conviva la minería en los lugares hasta donde hoy en día se ha extendido el parque y retroceder los límites de esta iniciativa de conservación.