Con motivo de la floración de Marea Roja producida en enero de 2018, la situación productiva de los pescadores de Melinka, se vio mermada, motivo por el cual las autoridades regionales encabezadas por la Intendente Regional, Geoconda Navarrete Arratia y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce Olivares, gestionaron rápidamente un segundo programa de apoyo a dicha localidad a través de un Proyecto FNDR denominado “Mejoramiento de la competitividad de Pescadores Bentónicos de Melinka”.
Melinka.- Al respecto, la primera autoridad regional manifestó que “señalar que ya están en funcionamiento los cursos de capacitación que se comprometieron con los pescadores artesanales de Melinka, y si bien tuvimos varias dificultades para lo cual le pedimos comprensión en su momento y nos comunicamos varias veces con ellos a través de la Seremi del Trabajo y de Sence, logramos agilizar las gestiones y conseguir los recursos. De esta manera, hoy ya están en marcha los seis cursos que involucran a una cantidad importante de personas y esperamos que lleguen a buen término y poder dar cumplimiento así a los compromisos que adquirimos con ellos”.
Por su parte La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce Olivares, explicó que “estamos muy conformes con el trabajo que hemos desarrollado en conjunto con la Intendente Regional, Sence, los sindicatos de pescadores de Melinka y el Municipio, ya que hoy no solo se encuentran en ejecución los diversos cursos de capacitación, sino que además, estamos realizando una apuesta por generar una diversificación productiva de los pescadores artesanales bentónicos. Como sabemos, la principal actividad económica de Melinka, radica en la extracción del erizo, sin embargo, los periodos de veda de dicho recursos generan un alza considerable en el desempleo de la comuna, por ello, a través de iniciativa, estamos impulsando al sector a reconvertir sus esfuerzos en otras actividades económicas, como la salmonicultura, turismo, entre otros, lo requiere por cierto, un grado de especialización, desarrollo y fortalecimiento de competencias que permitan generar nuevas alternativas de ingreso a las familias de pescadores” recalcó.
Los cursos ejecutados, corresponden a Reposición y Mantención de Motores Marinos para embarcaciones de pesca Artesanal, Reposición y Mantención de Motores Marinos Embarcaciones de Fibra de Vidrio, Técnicas de Soldadura por oxigas y arco voltaico, Corte y confección de ropa deportiva y actividades náuticas, Maestro de Cocina, Preparación de comidas y postres en base a productos de la zona. Éstos, contemplan un promedio de 140 horas de capacitación y benefician un total de 130 personas los que podrán acceder a un subsidio de Manutención de $1.000.000 (Un millón de pesos), el que se podrá pagar en 2 cuotas, al completar el 50 y 100% de la fase lectiva del curso, a su vez podrá ser entregado de manera directa por el SENCE o a través de un tercero (OTEC).
Finalmente, Ponce Olivares agregó que “estamos apostando por que esta iniciativa genere un impacto positivo en los niveles de empleabilidad, oportunidades laborales y desarrollo del emprendimiento regional, y tal como lo señaló el Presidente Sebastián Piñera en su cuenta Pública estamos trabajando por recuperar la capacidad de crecer, crear empleos y mejorar los salarios, así como también, por potenciar la productividad y el apoyo al emprendimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas ” destacó.