La idea es que los resultados de este dialogo se plasmen en un documento que sea enviado al Presidente y a los Ministros de Economía y Bienes Nacionales.
Chile Chico.- Tal como lo planteo el Ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward, en su reciente visita a Chile Chico, durante la semana recién pasada se reunieron los distintos sectores productivos, autoridades y vecinos de la comunidad, para dialogar respecto a los pro y los contra del Parque Patagonia.
En la oportunidad, se conoció la opinión de todos, hubo momentos de discusión, pero todo en un ambiente de respeto y con el fin de aportar a un dialogo donde se rescaten las ideas de quienes están a favor y en contra, principalmente de la forma en la que se planteó este proyecto de conservación.
El Seremi de Bienes Nacionales, Gabriel Pérez, valoró que en el encuentro hayan estado presente representantes de los distintos sectores productivos de la zona.
“Rescato de esta reunión de que se está llegando a un dialogo de un unión, que es lo que esperamos nosotros de las tres actividades principales de Chile Chico, que serían la agricultura, la minería y el turismo. Esto es lo que rescato en este minuto de esta conversación, espero que el dialogo que siga se toquen los puntos sensibles, con el fin de hacerlo llegar a los Ministros que están solicitando esta información que son el Ministro de Bienes Nacionales y Economía”.
El Alcalde de Chile Chico, Ricardo Ibarra, destacó el espacio democrático auto convocado por la comunidad.
“Yo creo que este espacio democrático que se creó y tal como lo dijo un dirigente de los mineros, debiera ser más periódico, donde la gente pueda opinar respecto a los grandes temas, hacia donde queremos que crezca Chile Chico, cual es el desarrollo que va a tener, que implicancias tiene la creación del parque, cosas que nunca nos preguntaron y que hoy nos estamos auto convocando para conversar. Finalmente el acuerdo que se tomó, que incluye a los diferentes sectores productivos de la zona y que luego será presentado al Presidente de la Republica y a los Ministros del área, debo decir que aquí, lo más rescatable es que logramos un consenso”.
Iom Montalva, representó en el encuentro a la “corporación Chelenko”, entidad que agrupación a las organizaciones gremiales del toda la cuenta del Lago General Carrera, de las comunas de Ibáñez y Chile Chico, congregando a más 11 agrupaciones. Al concluir la reunión puso en valor la participación ciudadana.
“Rescato la participación ciudadana, que la gente exija su derecho a participar en la toma de decisiones. Tal vez, nosotros necesitamos organizarnos para el post parque y ahí hacernos cargo de nuestro territorio. La verdad es que, estamos en contra del tiempo y da un poco de susto que tomemos decisiones apresuradas y que nos equivoquemos, por eso, tenemos que seguir trabajando como comunidad”.
En tanto, el dirigente minero Glen Cáceres, dijo que en definitiva todos los sectores se manifiestan pro parque, pero lo que sucedió en este caso fue que no hubo consulta ni dialogo con nadie de la zona sobre esta iniciativa.
“Estaba la carreta delante de los bueyes y hoy la estamos dando vuelta y tirando todos de ella. Recién lo conversaba con alguien y me decía no vinieron lo que están en contra y a favor, pero en definitiva y muy en el fondo, somos todos pro parque, pero pregúntame ¿cuál es mi posición?, no me vengas a decir esta es la panacea. En ese sentido, yo creo que se dio un paso muy importante, porque ya se están sentando las bases de lo que nosotros como comunidad queremos, hay gente dispuesta a escuchar y eso es bueno”.