Preocupación por modificación de ley que permitiría operación de naves extranjeras en ríos y lagos de la región

La medida perjudicaría a operadores turísticos locales, quienes podrían ver amenazada su fuente laboral, ante la posibilidad de ingreso de actores extranjeros para trabajar en afluentes regionales.

Villa O”higgins.- Una modificación a la ley de Fomento de la Marina Mercante (Decreto Ley 3059) propiciada por los Senadores Alejandro Guillier, Ricardo Lagos Weber y Alejandro Navarro, posibilitaría el cabotaje en cualquier lugar del país de embarcaciones de bandera extranjera, en lo específico mar, lagos y ríos, con naves de más de 12 pasajeros, muy similares a las utilizadas por operadores turísticos de la zona.
La situación preocupa, ya que estoy atentaría gravemente a los intereses de operadores turísticos locales, ya podrían incluso operar en lagos binacionales como el General Carrera, con visitantes extranjeros que podrían optar por iniciar sus tours en Argentina y no en otros puntos de la cuenca.
Al respecto, quien se mostró sumamente crítico con esta modificación a la normativa fue el alcalde Roberto Recabal, quien dio cuenta de los problemas que acarrea esta normativa.
“Lo que nace como una buena idea para fomentar la actividad turística de cruceros en tránsito por el extremo norte del país, modificando el artículo 3 del Decreto Ley 3059, con su actual redacción se transforma en una real amenaza para el turismo regional”, indicó el alcalde Roberto Recabal.
Un atentado al turismo local
El jefe comunal de O´Higgins aseguró que el proyecto “no está pensado en la realidad geográfica y no considera las características de nuestra Patagonia, abriéndose las puertas a cualquier embarcación extranjera para que puedan operar en ríos y lagos, con bandera de otros países y exentos de tributación y con tripulación de cualquier nacionalidad.
El proyecto, que nace en el Senado, generó críticas en lo específico para los parlamentarios de la región, actores pasivos ante esta modificación a la Ley de Fomento a la Marina Mercante, que perjudica el turismo en la Patagonia.
Al respecto, el alcalde Recabal criticó especialmente a los senadores Ximena Órdenes y David Sandoval, señalando que “Senadores de nuestra región, me cuesta entender este proyecto de ley, antes cediendo parte de nuestro territorio y ahora nuestros lagos binacionales O´Higgins, General Carrera y Cochrane, donde con esta modificación podremos tener a embarcaciones de nuestros vecinos haciendo turismo libremente por nuestros lagos, glaciares y especialmente por nuestro gran atractivo mundial como son las Capillas de Mármol”.
Finalmente, Recabal enfatizó que la modificación a la Ley de Fomento a la Marina Mercante es un despropósito para las comunidades de la región, ya que perjudicaría enormemente a “sus habitantes, los hoteles, hostales, hipotecando de paso toda la cadena logística de turismo”, afectando de paso a los emprendedores turísticos de la región.