Autorizan Nuevos Sectores para Extracción de Mariscos en el Litoral de Aysén

Se trata de 23 estaciones, desde Melinka a Caleta Tortel, que la Seremi de Salud autorizó luego de diversos monitoreos, junto al Instituto de Fomento Pesquero y comités de pescadores artesanales de Islas Huichas.
Aysen.- Como una positiva noticia para los pescadores artesanales de la región calificó la Seremi de Salud Aysén Alejandra Valdebenito la apertura de 23 nuevas estaciones para la extracción de mariscos en el litoral de la región de Aysén.
Se trata de la resolución Nº 638 que autoriza la extracción de los recursos almeja, cholga, chorito y choro zapato en diversos puntos del litoral regional y que establece además condiciones para su transporte, comercialización y consumo, siendo relevante que se acredite el origen del marisco ante la autoridad sanitaria.
“Es una muy buena noticia, que entregamos como Gobierno y como miembro del Comité Regional de Marea Roja. Gracias al monitoreo constante de profesionales del Instituto de Fomento Pesquero y de algunos comités de pescadores artesanales de Islas Huichas hoy podemos dar esta información que favorece la economía de nuestros pescadores artesanales, y que acerca estos recursos del mar a las mesas de los ayseninos”, dijo Alejandra Valdebenito, Seremi de Salud.
Por su parte, para la jefa del Laboratorio de Marea Roja, María Angélica Tocornal, si bien esta es una positiva noticia para la gente de mar dijo que, “es relevante ser muy responsable de extraer exclusivamente en los puntos autorizados el recurso que se señala, puesto que la toxina paralizante de los mariscos no ha desaparecido de nuestro litoral y en otros sectores no autorizados aun constituye riego para la salud de las personas”.
El detalle de los puntos autorizados y los mapas por recursos están disponibles en el sitio www.seremidesaludaysen.gov.cl en el banner” Cuídate de la Marea Roja”.
Comprar sólo en locales autorizados
La Seremi de Salud, además de anunciar esta positiva noticia para la pesca artesanal, hizo un llamado a la ciudadanía a comprar mariscos sólo en locales autorizados como pescaderías y supermercados, puesto que dichos puntos de venta cuentan con la autorización del Laboratorio de Marea Roja, donde los recursos del mar ya fueron analizados y están libres de peligro para su comercialización. “Evite la compra clandestina, en domicilios, en vía pública, o lugares de trabajo. Esa es una actitud irresponsable porque ud. desconoce el origen de esos mariscos y no sabe si están autorizados o no para su venta. Sea responsable con su salud y la de su familia”, concluyó la autoridad sanitaria.