La Agrupación indígena “Antu Ñi Futúm” con apoyo de la OPD de la Municipalidad de Chile Chico, pudo organizar y llevar a cabo diversas actividades en torno a la celebración del “Wetripantu” o año nuevo Mapuche, actividades que se concentraron en el centro de eventos “mate amargo”.
Chile Chico.- Durante la jornada que estaba abierta a la comunidad, se realizó la tradicional ceremonia de rogativa y conexión con la tierra, encabezada por los integrantes de la entidad organizadora. Luego en una actividad más distendida se efectuó una demostración y posterior juego de palin.
Después, durante la tarde noche hubo muestra y degustación de comidas típicas del pueblo Mapuche. Todo fue ampliamente destacado por el presidente de la Asociación indígena “Antu Ñi Futúm”, Eduin Cayún.
“Iniciamos la actividad con una ceremonia, después se llegó a hacer el juego de palin, lo pudieron ver las personas que nos acompañaron, estuvo muy bueno ya que hacia un poco de frio y sirvió para que saquemos un poco de calor. Durante la noche comenzamos a esperar este Wetripantu, porque viene el momento más importante, que es, cuando llega este año nuevo, que es el inicio de un ciclo de vida, que se manifiesta a través de la naturaleza”.
En tanto, el Alcalde de la comuna de Chile Chico, Ricardo Ibarra, calificó la actividad como una jornada bastante emotiva, la cual se espera seguir apoyando todos los años.
“Muy emotiva la ceremonia de la mañana, todo el contexto que se dio, en el sentido de educarnos a los que no conocemos esta ancestral historia de la tierra, del sol y de cuidar todos nuestros recursos. Este es un mensaje que está lleno de sabiduría por parte de las personas que van transmitiendo esta enseñanza desde tiempos milenarios, así estamos muy contentos, por ello estamos acompañando y apoyando a la organización, esperando que sea una actividad que todos los años se pueda repetir”.
Esta es la tercera ocasión en la que el Municipio de Chile Chico, durante la actual administración realiza una actividad en conjunto a la Agrupación indígena Antu Ñi Futúm, con la voluntad y disposición de continuar colaborando en el rescate de las tradiciones ancestrales.