Seremi de Salud hace llamado a personas que viajan al extranjero a vacunarse contra el sarampión

La medida preventiva de salud pública, va dirigida a las personas nacidas entre los años 1971 y 1981.

Aysen.- Ante el aumento de casos de sarampión en algunos países de las Américas, el Ministerio de Salud hizo un llamado a los chilenos que viajan al extranjero y pertenecen al grupo de personas nacidas entre 1971 y 1981 a vacunarse contra esta enfermedad, que se caracteriza por ser extremadamente contagiosa y que se transmite por el contacto con gotitas de secreciones nasofaríngeas infectadas o por diseminación aérea.
Actualmente no existe brote de sarampión en Chile, pero se teme que pueda ser importada de algunos países que han registrado casos en los últimos años.
De este modo se hace un llamado a quienes van a viajar fuera del país y que no registran dos dosis de vacuna después de los 12 meses de edad, a vacunarse. Cabe señalar que los niños y niñas chilenas reciben vacuna contra esta enfermedad a los 12 meses de edad, y luego una segunda dosis en primero básico.
Los niños que viajen de 1 año hasta los siete años de edad son también un grupo de riesgo, como asimismo los lactantes de seis meses a 11 meses de edad. Las dosis deben ser suministradas idealmente dos semanas antes de viajar.
“En Chile no hemos tenido casos, es una enfermedad que está en proceso de ser eliminada, pero con las migraciones o la salida de nuestra gente al extranjero, la Organización Panamericana de la Salud ha decretado una alerta preventiva con recomendaciones para los viajeros, que consiste en que todas las personas que nacieron entre el año 1971 y 1981 puedan reforzar esta vacuna, con el fin de evitar el ingreso del sarampión al país”, informó la máxima Autoridad de Salud de la región, Alejandra Valdebenito.
Chile, en su plan de acción para mantener la eliminación de esta enfermedad y evitar casos importados en nuestro país, ha reforzado los equipos de salud con dos pilares importantes como son las medidas de vigilancia y prevención para sarampión, que implica la búsqueda y notificación de casos que cumplan con criterios establecidos de caso sospechoso para su estudio de confirmación o descarte, y las recomendaciones de vacunación a los viajeros.
“La vacuna es gratis, los viajeros deben acercarse a cualquier consultorio o establecimiento de salud de la región, donde van a disponer de esta vacuna que es gratuita. El requisito es presentar una copia del pasaje de viaje de la persona o de itinerario de su viaje o una orden médica que prescriba la vacuna”, señaló Sany Ojeda, encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud Aysén.
Síntomas
La profesional de la Seremi de Salud, estableció los síntomas de la enfermedad, cómo detectarla y la necesidad de acudir a un centro médico en caso de que sea necesario, y se cumpla con el requisito de haber viajado a un país extranjero previamente.
“Comienza con fiebre alta, sobre 38,5, tras ello y luego de unos días el niño comienza con tos, con rinorrea, secreciones a través de la nariz y conjuntivitis. Y entre 7 y 10 días después comienza a aparecer un sarpullido o exantema en el cuerpo, una manchita roja. Frente a estos síntomas y que este niño o persona ha viajado recientemente fuera del país, en estos casos es importante que se acerque a un centro de salud para que los evalúen”, precisó Sany Ojeda.
Cabe señalar, por último, que es importante recordar a los padres la importancia de mantener al día los calendarios de vacunas de sus hijas e hijos, ya que la protección para esta enfermedad está contemplada a través de la vacunación gratuita a los 12 meses de edad y un refuerzo de esta vacuna en 1° básico.