El ministro en visita de causas de derechos humanos de las Cortes de Apelaciones de: Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa Latorre, acusó al oficial de carabinero en retiro, Fernando Arturo Vidal Varas, como autor del homicidio calificado de José Ananías Zapata Carrasco, perpetrado en el sector de Bahía Jara, comuna de Chile Chico, en junio de 1981.
Aysen.- En la investigación (causa rol 6.346-2011) el ministro instructor el magistrado responsabilizó al entonces capitán de la policía uniformada y acreditó los siguientes hechos:
A.- Que con fecha 16 de junio de 1981, alrededor de las 13:25 hrs. en circunstancias que José Ananías Zapata Carrasco, poblador del sector de Bahía Jara, cruce del Río “El Baño”, distante a 17 kilómetros al oeste de Chile Chico, se encontraba en el interior de la casa del matrimonio formado por René Vargas y doña Inés Pérez, pobladores del sector de Bahía Jara, y se encontraba su caballo amarrado en un bajo cercano a esa casa, llegó a dicho lugar un vehículo tipo jeep, del cual se bajaron dos personas vestidos de civil, los que resultaron ser dos policía de la Tercera Comisaría de Chile Chico, el Capitán Fernando Vidal Varas y el Sargento Segundo Victor Schaaf Igor, quienes andaban cumpliendo la orden de averiguación dada en la causa Rol 2.678, por hurto de animales, del Juzgado del Crimen de Chile Chico, y en el que no aparecía como inculpado la persona de José Ananías Zapata Carrasco. Que, el Sargento Schaaf debido a la señal que le hacía a Zapata, logró que éste último saliera de la casa habitación instante en que uno de esos policías intentó tomarle las manos para esposarlo, lo que no logró porque aquel salió arrancando y escapando hacia el bajo donde se encontraba su caballo, al cual quería montar, lo que no logró porque en esos momentos fue víctima de una serie de disparos que provenían de dichos policía, algunos hechos al aire y otros directamente al cuerpo, que provenían de las armas de aquellos;
B.- Que, como consecuencia de la agresión con arma de fuego sufrida por José Ananías Zapata Carrasco, este último fue trasladado en forma urgente hasta el hospital de la ciudad de Coyhaique, donde falleció a las 22:15 horas del día 16 de junio de 1981, indicando el Protocolo de autopsia, agregado a fs. 145, lo siguiente: “Se trata del cadáver de un varón joven, robusto de aproximadamente 30 años de edad. Presenta una intensa palidez. Erosiones en las regiones frontal y cigomática izquierda. Hay hematoma en ambos párpados superiores. El examen de la cabeza demuestra la existencia de una herida en el cuero cabelludo, en la región parieto occipital izquierda, esta herida es redondeada y mide aproximadamente 8 mm. de diámetro; la piel que lo circunda no presentaba pigmentaciones. A unos 3 cm., por delante y por encima de la herida ya descrita, se puede apreciar otra herida pequeña de tipo estrellada en cuyos labios había adherido una pequeña partícula de plomo. Por debajo del cuero cabelludo había una gran cantidad de sangre. El cráneo presentaba un orificio redondo en la región parieto-occipital izquierda, en íntima relación con la herida ya descrita en primer término del cuero cabelludo. A partir de este orificio hay trazo de fractura que comprometía los huesos; parietal y frontal izquierdos, existiendo en éste trazo de fractura conminuta en su lado derecho. La masa encefálica presentaba gran destrucción en ambos hemisferios. Conclusión. Ananías Zapata Carrasco , falleció como consecuencia de una herida de bala de tipo homicida, disparada a más de un metro de distancia (por la ausencia de tatuaje en la piel del orificio de entrada) su muerte no pudo ser evitada a pesar de los socorros médicos otorgados.
C.- Que, los carabineros inculpados en el homicidio de Zapata Carrasco , adujeron haber actuado en cumplimiento a una orden de detención dictada por el Juzgado del crimen de Chile Chico en la causa rol 2.678, con fecha 26 de mayo de 1981, donde se investigaba el delito de hurto de un caballar de propiedad de Lucio Foitzick Espíndola, en el cual existían fundadas sospechas de la autoría en ese delito de Zapata Carrasco. Además, dieron cuenta de estos hechos a Carabineros de la misma comisaría a la que ellos pertenecían, relatando además, que Zapata Carrasco quedó detenido a las 13:25 horas por darse a la fuga en el momento de su detención, y que carabineros hizo uso de sus armas de fuego, todo lo cual consta en el parte policial n° 1 de 16 de junio de 1981.
D.- Que dicha orden de investigar, dada en el proceso rol 2.678, por el Juez de la época de Chile Chico, Luis Clerc Mirtin, se encuentra agregada en el Tomo I, fojas 95, y en esa orden se indica como sospechoso del hurto a un tal Tereuna Villegas o Villegas Tereuna, sin que se haga mención alguna como inculpado o sospechoso de ese hecho a José Ananías Zapata Carrasco;
E.- Que la hoja de interconsulta , agregada a fojas 13, señala que el paciente Ananías Zapata Carrasco, proveniente del Hospital de Chile Chico, fue enviado de urgencia a Coyhaique y su diagnóstico clínico es “balazo en la cabeza” hematoma sub dural, fractura de cráneo expuesta con hundimiento, recibe balazo en el cráneo en región parietal izquierda, tiene orificio de entrada y salida, paciente inconsciente en malas condiciones generales, sangra por la nariz, a las 19:35 horas sufre paro cardiorespiratorio, a las 21:45 horas entra en coma profundo, a las 22:15 horas fallece.
F.- Que según se expone en el parte n° 1 de Carabineros de Chile Chico, agregado de fs. 93 y 94, se da cuenta al VII Juzgado Militar de Coyhaique de la detención de José Ananías Zapata Carrasco, ocurrido a las 13:25 horas del día 16 de junio de 1981, por el capitán Fernando Vidal Varas y el sargento Victor Schaaf Igor, los cuales manifestaron haberle intimado a José Ananías Zapata Carrasco la orden de investigar que ellos portaban de la causa rol 2.678, del Juzgado de Chile Chico, por hurto de un caballar, y que cuando lo registraron le encontraron un cuchillo y cuando lo esposaron se dio a la fuga en el momento de detención, haciendo carabineros uso de sus armas de fuego, y se indica en dicho parte policial, que el sargento Victor Schaaf extrajo el revolver fiscal y efectuó tres disparos al aire y después hizo un cuarto disparo impactando en la parte posterior de la cabeza del fugado, y que además el capitán Vidal lo habría encañonado y le había efectuado cuatro disparos al aire para intimidarlo y que el detenido quedó internado en el hospital Regional de Coyhaique , con la custodia policial correspondiente.
G.- Que, a fojas 114, el carabinero inculpado Schaaf dice que él andaba de civil y que el capitán Vidal Varas, le ordenó que se vistiera de civil y lo acompañara en su vehículo particular a indagar sobre la orden de averiguación de la causa rol 2.678, que ellos se dirigieron al domicilio de un vecino de apellido Pérez en cuya casa se encontraba Zapata al cual lo invitaron a conversar y le dijeron que saliera al camino público donde se encontraba el capitán, y este le dijo que estaba detenido y lo apuntó con su arma de servicio y que él se percató que Zapata portaba un cuchillo, por lo que se lo extrajo y el Capitán le ordenó que pusiera las manos atrás para esposarlo, pero que Zapata no obedeció la orden y lo empujó, huyendo hacia el campo y doblando en dirección al lago y que cuando él recuperó el equilibrio, sintió unos disparos que había hecho el Capitán, el que le dijo “Se nos va, Schaaf” por lo que él sacó su arma de servicio e hizo tres disparos al aire y el último hacia los pies con el fin de que detuviera su carrera y después se acercó corriendo a él y Zapata estaba tendido de cubito dorsal y le salía sangre por la nariz.
H.- Que, a fojas 115, el capitán de Carabineros Fernando Arturo Vidal Varas , reconoce haber salido a dar cumplimiento a una orden de averiguación emanada del Juzgado del Crimen de Chile Chico por hurto y tenía la información de que el sospechoso del hurto José Ananías Zapata Carrasco, podía estar en Bahía Jara y antes había pasado ilegalmente al país una tropilla de más de veinticinco caballares desde la Argentina, que por ello le ordenó al Sargento Victor Schaaf que se retirara del servicio y se cambiara de civil a fin de que ambos fueran al lugar donde se encontraba el sospechoso y lo hicieron en su vehículo particular, y se hicieron acompañar del dueño de una charquería que había comprado unos caballos de los que dudaba su procedencia y en donde aparecía como sospechoso Zapata. Que, cuando llegaron a la casa del poblador Galvarino Vargas Pérez, efectivamente Zapata estaba en el interior de esa casa, al cual llamaron para que conversaran por el camino público y Zapata en todo momento intentó evitar el interrogatorio por lo que como era un elemento decidido, él extrajo su pistola particular y le manifestó a Zapata que estaba detenido y que pusiera las manos atrás para ser esposado, y que en ese momento Schaaf lo registró y le extrajo un cuchillo y Zapata empujó al Sargento y se dio a la fuga, que él le gritó que se detuviera y como hizo caso omiso le efectuó cuatro disparos al aire, sin lograr su detención, y Schaaf extrajo su revólver y le hizo tres disparos al aire, sin éxito, por lo cual Schaaf hizo un cuarto disparo en los momentos en que él le dijo al sargento “Se nos va, Schaaf” y el impacto alcanzó a Zapata y Schaaf lo vio caer y le dijo “está herido mi capitán”, y luego de ello en su propio jeep lo trasladaron hasta el Hospital de Chile Chico.