Además de generar una nueva opción de conectividad hacia la región de Los Lagos, iniciativa potenciará comercio y turismo local.
Aysen.- En un ambiente festivo se inauguró el servicio de transporte subvencionado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de la ruta Puyuhuapi – Chaitén. Mediante esta iniciativa de Gobierno se agrega una alternativa al transporte interregional entre Aysén y Los Lagos, facilitando la conectividad del sector norte de la región. Los vecinos de Puyuhuapi pudieron conocer el bus que realizará este servicio, en un acto encabezado por el Seremi Fabián Rojas, donde participaron en representación del Concejo Municipal de Cisnes, Almendra Silva y Larry Letcher, la Directora de Prodemu Aysén Natasha Vargas, dirigentes y los futuros usuarios de este medio de transporte.
El servicio, a cargo de la empresa Terraustral, tendrá frecuencias tres veces a la semana hacia Chaitén con un contrato que se extiende por tres años. A su vez, los pasajeros podrán dirigirse directamente a Puerto Montt en la misma jornada, mediante el servicio subvencionado que parte desde Chaitén. Originalmente, este subsidio conectaba La Junta y Chaitén, sin embargo tras la gestión de la Junta de vecinos y Cámara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi, alcalde y concejales de la comuna de Cisnes junto a Seremi de Transportes; se decidió extender el recorrido hacia dicha localidad.
“El compromiso del Ministerio es entregar un nuevo trato en materia de conectividad a los vecinos de la región de Aysén. El trabajo de la comunidad, más la voluntad política del Ministerio genera estas condiciones de servicio y creemos que con este tipo de decisiones cumplimos lo que nos pide el Presidente Sebastián Piñera de superar las brechas de aislamiento de la región y ese sentimiento intrínseco en los habitantes de Aysén. Cuando conectamos sabemos que estamos mejorando la calidad de vida de Puerto Aysén”, declaró Fabián Rojas.
Paola Rodríguez, Presidenta de la Junta de Vecinos destacó el valor de este logro para su comunidad. “Una tremenda noticia ya tangible con el hecho de poder hacer este viaje y abrir mucho más nuestras expectativas. Los puyuhuapinos estamos felices. La gente que tiene a sus hijos estudiando fuera se le hacía muy difícil y complicado ver el tema de las barcazas, de los buses, el costo; porque es bastante caro. Ahora, vamos a poder salir al sector norte en días definidos con un bus nuevo. Ésta es otra forma de romper el aislamiento del sector norte y que nos favorece muchísimo.”
Verónica Gallardo, Presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi, señaló que el fomento de actividades comerciales y turísticas en la cuenca del Queulat-Palena es un valor agregado que tiene esta nueva alternativa de transporte. “Escuchábamos la voz de nuestros pasajeros que usaban la ruta Bimodal que es la que hace Puerto Montt – Chaitén. Pero la gente se nos quedaba en Chaitén, no tenía cómo llegar a Puyuhuapi. Entonces esto va a significar que podrán venir pasajeros desde Puerto Montt y va a ser un dia más de estadía en Puyuhuapi. Un día más que van a poder hacer trekking o navegación, comprar en los negocios. Se mueve la economía y eso era lo que nosotros esperábamos y hoy ya es una realidad. Además nuestra actividad es estacionaria y ahora con este subsidio vamos a poder implementar una promoción no solamente en temporada alta sino durante todo el año”, explicó la dirigenta.