Universidad de Aysén se suma a las Actividades de Conmemoración de la Guerra de Chile Chico

Con la realización del conversatorio “Transepto histórico, conversatorio a 4 cuerdas” en las comunas de Coyhaique y Chile Chico, la casa de estudios se sumó a las diversas actividades con las que se busca poner en valor este hecho histórico regional.

Chile Chico.- A través de la realización de conversatorios en las comunas de Coyhaique y Chile Chico, la Universidad de Aysén, la Gobernación Provincial de General Carreara y el Municipio de Chile Chico conmemoraron de manera conjunta los cien años de la Guerra de Chile Chico. La actividad, que se suma a la serie de acciones que se desarrollaran en la comuna en este marco, se denominó “Transepto histórico, conversatorio a 4 cuerdas”, buscaba dar a conocer los principales sucesos ocurridos en el enfrentamiento y que posteriormente permitieron fundar la comuna de Chile Chico.

En Coyhaique, el conversatorio se concretó con un amplia convocatoria y participación de la comunidad en el Campus Río Simpson y contó con la participación del Premio Nacional de Historia y académico de la Universidad de la Frontera, Jorge Pinto; la presidenta de la Sociedad de Historia y Geografía de Aisén, Anahí Huechan y el Consejero Superior de la casa de estudios estatal, Baldemar Carrasco Muñoz. En Chile Chico en tanto, el conversatorio se realizó en la Casa de la Cultura de la ciudad y participaron además la escritora e investigadora regional, Danka Ivanoff y Guido Vitone de la Estancia La Ascensión, de la localidad de Los Antiguos, Argentina.

En la oportunidad, la investigadora regional Danka Ivanoff valoró la realización de los conversatorios abiertos a toda la comunidad en conmemoración de este hito para la región de Aysén. “Lindo que la comunidad se informe porque la gente sabe de la Guerra de Chile Chico, pero no sabe los detalles, los nombres y no saben que ellos son los descendientes de estos verdaderos héroes que nos hicieron un legado a todos nosotros, que fueron las ganas de quedarnos, ese es el gran legado que nos dejaron los pobladores, porque ellos lucharon para quedarse. A sí que contenta, un placer participar con don Jorge Pinto y los otros panelistas”, expresó la reconocida escritora.

Ingrid Andrade Vásquez, vecina de la comuna de Chile Chico y asistente al conversatorio en la localidad señaló que es fundamental que la comunidad pueda conocer y valorar su propia historia. “Cualquier formación de un ciudadano tiene que pasar por conocer su historia y conocerla a través de relatos, de vivencia, de espacios, de lugares de cultura que tenemos en nuestra localidad y que teníamos desconocimiento de ello se requiere, más aún si los establecimientos educativos pueden fomentar este tipo de actividades, el hecho de que la universidad esté instalada en la región, que sea parte de nuestra educación formal, es el primer gran paso que teníamos que dar como región y de aquí en adelante construir este tipo de actividades que van a permitir que conozcamos cuál es el valor que tiene nuestra tierra y nuestros pobladores, la lección de vida que nos da el poder conocer esta historia en honor a los colonos que llegaron a nuestra región y que nos poblaron”, señaló Ingrid Andrade.

Por su parte, la Rectora de la UAysén, María Teresa Marshall Infante, expresó que este tipo de actividades corresponden al sentido que tiene la Universidad de Aysén como entidad con sello y vocación regional. Asimismo, agregó que “este tipo de actividades son propias de la Universidad de Aysén y día a día vamos a buscar siempre estar recogiendo historia, estar recogiendo las demandas, los sueños y las necesidades propias de la región”, enfatizó la autoridad universitaria.

En la ocasión, Gobernador Provincial Pedro Durán Ivanoff indicó que a través de este tipo de actividades se logra poner en valor la historia de la región. “Hace algunas semanas nos propusimos celebrar nuestros cien años de historia, hoy tuvimos una bella actividad, con un amplio marco de público, con gente que estaba compartiendo con los cinco historiadores, la historia contada desde distintos contextos, pero al final del día una historia que da cuenta de un hecho tremendamente importante como lo fue los sucesos del lago Buenos Aires, quisimos entregar esta narración a nuestra comunidad, sentimos que los hechos que ocurrieron hace cien años a tras abrieron la puerta para desarrollar de manera legítima y formal el poblamiento de la región de Aysén y esta búsqueda de entregar esa información la hemos conquistado gracias al apoyo de la Universidad de Aysén”.

Finalmente, el Alcalde de Chile Chico Ricardo Ibarra agradeció la posibilidad de desarrollar la actividad en ambas localidades. “Agradecemos a cada uno de los panelistas que estuvieron presentes, quiero rescatar lo que señaló Baldemar Carrasco cuando dice que recordar la historia es prepararnos para que los hechos no se repitan, hace cien años atrás el estado creyó que lo mejor era entregar las tierras a un grupo de extranjeros, sin respetar a las personas, sus ideas sus vivencias, su derecho a vivir en la Patagonia”, expresó el edil.