Sernapesca Aysén realiza controles aéreos y detecta embarcaciones pescando ilegalmente

En el marco del Plan Nacional de Fiscalización que lleva Sernapesca, la Dirección Regional de Aysén realizó los dos últimos controles aéreos correspondientes al primer semestre de este año sobre importantes sectores de pesca alrededor de Melinka y Bahía Low, borde de costa en el litoral exterior y canales interiores de la zona norte de la región, con el fin de detectar posibles situaciones de ilegalidad tanto en la operación pesquera extractiva como la de acuicultura.
Aysen.- Cristian Hudson, Director Regional de Sernapesca Aysén, detalló que “fruto de este proceso se logró identificar y registrar un total de 28 embarcaciones pesqueras artesanales que operaban en aguas de Aysén, de las cuales 10 lo hacían vulnerando la normativa pesquera, fundamentalmente por operar fuera de sus regiones autorizadas o por no respetar las áreas de exclusión en el régimen de Zona Contigua”.

Hudson agregó que a partir de los antecedentes levantados del terreno y un exhaustivo trabajo posterior de cruce de información se elaboraron los informes respectivos y se inició el proceso de citaciones al Juzgado de Letras de Aysén para los 10 armadores de las naves por infringir la normativa pesquera. “Además, hoy se suman 18 citaciones cursadas previamente obtenidas producto de fiscalizaciones a zonas de pesca en conjunto con la Autoridad Marítima y en puertos de desembarque, que han permitido incautar más de 15 toneladas de recursos pesqueros” relató.

El Jefe del Departamento de Pesquerías de Sernapesca Aysén, Héctor Pontigo, indicó que estos controles, tanto aéreos como marítimos, continuarán realizándose con la finalidad de detectar incumplimientos a la normativa pesquera y combatir así la pesca ilegal que afecta la conservación de los peces y la sustentabilidad de la actividad. “Los controles aéreos, por su eficiencia, se han transformado en una herramienta permanente de trabajo para el Sernapesca en Aysén, situación que ha sido observada por las flotas ilegales que hoy camuflan y esconden sus matrículas y señales distintivas para obstaculizar la fiscalización y evitar ser infraccionados, situación que hoy constituye nuevas sanciones en el ámbito marítimo”, sostuvo.